Presidente de Argentina aseguró que cambiará la legislación para mitigar los aranceles de Trump

Milei anunció que su gobierno ya ha cumplido con nueve de los 16 requisitos necesarios para ajustarse a la nueva normativa arancelaria estadounidense.


Javier Milei
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 04 de 2025
06:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente argentino Javier Milei ha decidido alinear su política comercial con la de Estados Unidos. Durante su visita a Mar-a-Lago, Milei reafirmó su compromiso de modificar la legislación argentina para cumplir con los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. Mientras otros países evalúan represalias, Argentina opta por la adaptación.

Advierten que aranceles de Estados Unidos “representan un riesgo significativo” para la economía
RELACIONADO

Advierten que aranceles de Estados Unidos “representan un riesgo significativo” para la economía

Argentina reaccionó al anuncio de aranceles de Trump

Milei anunció que su gobierno ya ha cumplido con nueve de los 16 requisitos necesarios para ajustarse a la nueva normativa arancelaria estadounidense.

Ha instruido a su equipo para completar los restantes en un corto plazo, con el objetivo de reducir las asimetrías comerciales con Estados Unidos.

Argentina, sin embargo, no se encuentra entre los países más afectados por los llamados "aranceles recíprocos", ya que se le aplicará la tasa mínima del 10%.

El gobierno de Trump justifica estos aranceles como una compensación a las barreras aduaneras y regulatorias que enfrentan los productos estadounidenses en el exterior, incluyendo regulaciones sanitarias y ambientales.

Milei también adelantó que su administración trabajará en la “armonización” de aranceles en una canasta de 50 productos, lo que considera un paso clave hacia un acuerdo comercial con Estados Unidos.

En marzo, Trump se mostró dispuesto a evaluar esta posibilidad, y Milei ha dejado claro que incluso está dispuesto a retirar a Argentina del Mercosur si fuera necesario para avanzar en dicha dirección.

Los progresos en esta relación bilateral han sido facilitados por reuniones entre el canciller Gerardo Werthein y funcionarios del Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio de EE. UU.

Según la Cancillería argentina, estos encuentros han

Esto es lo que más exporta Colombia a Estados Unidos: nuevo arancel genera incertidumbre
RELACIONADO

Esto es lo que más exporta Colombia a Estados Unidos: nuevo arancel genera incertidumbre

reflejado "entendimiento mutuo y optimismo para el futuro".

Milei enfatizó que Argentina debe trabajar "espalda con espalda" con Estados Unidos como socios estratégicos con objetivos comunes.

Argentina cambiará su legislación para mitigar los aranceles de Trump

Este alineamiento no solo tiene una dimensión comercial, sino que también es clave en la negociación de un nuevo préstamo del FMI por 20.000 millones de dólares.

El gobierno argentino espera obtener un primer desembolso superior al 40% de ese monto.
Las cifras económicas respaldan su gestión: la pobreza ha descendido del 52,9% al 38,1% en la segunda mitad de 2024, y la inflación se ha desacelerado a 118% en comparación con el 211% del año anterior. Estos avances han sido bien recibidos por el FMI, cuya directora gerente, Kristalina Georgieva, calificó como “razonable” la solicitud de Argentina para acceder a nuevos fondos.

El respaldo de Estados Unidos es crucial para obtener financiamiento del FMI, y la relación entre Milei y Trump sugiere que no habrá obstáculos en ese camino. Ambos líderes comparten una visión de reducción del Estado y ajuste fiscal.

Trump, por su parte, ha encargado a Elon Musk liderar una reducción masiva del gobierno federal, una estrategia que Milei ha replicado en Argentina con recortes en la administración pública y la paralización de obras públicas.

El discurso de Milei en Mar-a-Lago, donde fue galardonado con el premio "León de la Libertad", dejó claro que su apuesta por una alianza con Estados Unidos es una prioridad.

La estrategia de su gobierno busca reposicionar a Argentina en el escenario internacional, alineándola con las políticas económicas de una posible nueva administración de Trump.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Serbia

¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace un día

Estados Unidos

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace un día

Estados Unidos

Compañía estadounidense logró revivir a una especie extinta hace 10.000 años

Hace 2 días

Otras Noticias

Esmad

Patrullero estuvo a punto de morir tras protestas y hoy es muestra de resiliencia: esta es la historia

Durante una protesta en 2023, el patrullero John Freddy Rodríguez quedó gravemente herido. A pesar del pronóstico desalentador, su familia no perdió la fe.

Hace 21 horas

Resultados lotería

Volvió a caer el MiLoto en Colombia: dos personas ganaron el premio mayor con este número

Conoce los resultados del último sorteo de MiLoto y descubre cómo dos colombianos resultaron ganadores.

Hace un día


'Polilla' quiere sorprender a Corinthians: posible XI del América en el Pascual Guerrero

Hace un día

Así puede ver a Melissa Gate en la Casa de los Famosos All-Stars las 24 horas del día

Hace un día

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace un día