¿Cómo lo beneficiará la caída mundial en los precios de los alimentos?

La FAO reportó, por tercera vez consecutiva, una caída de 2,3% en el precio mundial de los alimentos durante junio del 2022.


Precios de los alimentos en el mundo cayeron 2,3%
Precios de los alimentos en el mundo cayeron 2,3%/Foto: Pixabay.

Noticias RCN

julio 09 de 2022
02:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El índice de precios de los alimentos de la FAO cayó por tercer mes consecutivo en junio, con una disminución del 2,3% con respecto a lo reportado durante mayo. No obstante, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación aseguró que los precios aún se encuentran 29,0 puntos por encima del valor que registraban hace un año.

Asimismo, la FAO explicó que el promedio actual de 154,2 puntos expresados en su medición a la canasta de productos alimenticios, responde al descenso de los precios internacionales en productos como aceites vegetales, cereales y azúcar; a diferencia de lácteos y carnes que aumentaron su costo.

Pero, ¿cómo se vería representada esta caída en los bolsillos de los colombianos?

Vea también: ¿Qué tan difícil será concertar el salario mínimo con inflación y dólar tan altos?

Según Upali Galketi Arachilago, economista de la FAO, los precios de los alimentos podrían “bajar levemente” en lo que queda del 2022, sin embargo, esto no tendría gran impacto en los precios minoristas. Además, recomendó esperar, pues una recesión y la poca demanda de combustibles podrían hacer que los alimentos bajen de precio.

Esto quiere decir que, si bien la baja de precios no se ve reflejada inmediatamente en las tiendas y supermercados locales, si podría ser un alivio para el bolsillo de los consumidores en un par de meses.

Le puede interesar: ¿Qué tanto ha variado el precio interno del café en Colombia desde el 2002?

Los alimentos que bajaron y subieron

Cereales (-4,1%), aceites vegetales (-7,6%) y azúcar (-2,6%) son los tres productos registrados por la FAO en una disminución de precios durante junio, explicada por razones de demanda, cotizaciones internacionales, debilitamiento de monedas emergentes, crecimiento estacional de la producción y el fortalecimiento de los cultivos.

Entretanto, los productos lácteos y la carne aumentaron sus costos en 4,1% y 1,7% respectivamente. Por el lado de la carne, la FAO registró un nuevo récord mundial, que ubica el precio actual un 12,7% por encima de lo que costaba en junio del 2021.

Lea además: ¿Cómo frenar la subida del dólar? Esto dicen los expertos

Esta alza en los precios de la carne se explica por la supresión de China y las restricciones a la importación de productos brasileños, además de la prolongada situación de crisis en Ucrania y los brotes de gripe aviar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

Estos son los impuestos que vencerán en este mes de abril: téngalo en cuenta

Hace 16 horas

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del miércoles 9 de abril de 2025

Hace 17 horas

Nequi

Así funciona la app falsa de Nequi con la que están estafando a varios usuarios

Hace 17 horas

Otras Noticias

Champions League

🔴EN VIVO🔴 Barcelona 4-0 Borussia Dortmund: ¡Lamine Yamal marca el cuarto!

Siga EN VIVO todas las incidencias del partido entre Barcelona y Borussia Dortmund por los cuartos de final de ida de la Champions League 2024/25.

Hace 15 horas

Ejército Nacional

Menor de 15 años que había sido reclutado por grupos armados se entregó a las autoridades

Según lo informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a través de su cuenta oficial en X, el menor se presentó de manera voluntaria en una estación de Policía en Nariño.

Hace 16 horas


Cinco colombianos desaparecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Hace 17 horas

¿El precio del Iphone podría triplicarse si se fabrica en Estados Unidos?

Hace 17 horas

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace un día