Restaurantes quebrados y vacíos: la otra cara de la moneda llamada emergencia por coronavirus

Empresarios del sector gastronómicos piden a las autoridades que si bien se trabaja en evitar mayores cifras de contagio de covid, no se afecte ni frene la reactivación económica de su sector.


Noticias RCN

enero 16 de 2021
09:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un difícil panorama es el que atraviesa Colombia durante estas primeras semanas de enero de 2021 por cuenta del rebrote de coronavirus y las medidas que se han visto obligadas a imponer las diferentes autoridades del orden nacional y local como estrategia para intentar frenar la peligrosa y vertiginosa expansión de la enfermedad en nuestro país. Mientras que miles de Colombianos se debaten entre la vida y la muerte en las abarrotadas UCI, los restauranteros del país también ven como sus restaurantes y sus bolsillos, vacíos, agonizan en medio de la crisis.

En Noticias RCN recorrimos algunos de los sectores tradicionalmente más concurridos en materia gastronómica de las principales ciudades del país, y pudimos constatar cómo, con un nuevo fin de semana bajo la estricta medida de toque de queda decretada por el Gobierno Nacional, los restaurantes quedaron supeditados a la actividad a través de plataformas digitales y domicilios; canales que evidentemente no logran subsanar los ingresos esperados por los comerciantes, quienes mantenían la esperanza de recuperar parte de las pérdidas sufridas durante los largos periodos de confinamiento total vividos durante 2020.

Vea aquí: Enero es un mes totalmente perdido para la reactivación: Fenalco

Sin embargo, los colombianos, tanto en las UCI al borde de la ocupación total, como en los restaurantes vacíos, viven hoy las consecuencias de una temporada navideña en la que muchos creyeron haber dado vacaciones a la bioseguridad, sin saber que la cadena de contagio del coronavirus no tuvo días de descanso.

El panorama en los sectores gastronómicos de ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, hoy están marcado por sillas “arrumadas”, cocineros a la espera de órdenes y pedidos, y domiciliarios a la espera de productos que llevar a la puerta de los también confinados ciudadanos.

Aunque los administradores de negocios advierten haber recibido algunas órdenes de pedido, estas no logran llenar las expectativas, ni los ingresos propios, advirtiendo que las obligaciones salariales, los arriendos y los servicios requieren que ellos tengan mayores ingresos para poder mantener a flote sus empresas, aún en riesgo de naufragio.

Lea además: Colombia reporta 388 muertos y más de 20.000 casos de covid este sábado

“Estamos acá para que los clientes sepan que no hemos cerrado, que no nos fuimos, pero económicamente no da el presupuesto de arriendos, de servicios, para permanecer abiertos sin una venta sostenida”, advierte Kenny Correa, propietario de un restaurante en Bogotá.

En Medellín el panorama no es diferente, pues en la capital de Antioquia ya se completan 4 fines de semana continuos con medidas restrictivas de movilidad, y comerciantes de populosos sectores como El Poblado, advierten que "ya están quebrados", y endeudados, más aún cuando habían presupuestado la reapertura, y ya habían invertido en la adquisición de sus materias primas.

En contexto: "Esta noticia prácticamente cierra los restaurantes": Acodres sobre pico y cédula

Desde el gremio gastronómico de la capital de Antioquia piden alternativas para que, si bien se trabaja en mitigar la expansión viral, esto no signifique el cierre de los establecimientos formales que, además han hecho los esfuerzos logísticos y económicos para cumplir con las medidas de bioseguridad para una reapertura segura.

Vea aquí: Restauranteros dicen que restricciones en Bogotá los tienen en crisis

Por su parte, en la capital del Valle, Acodres calcula en 60.000 millones de pesos las pérdidas del sector gastronómico en Cali, desde que se decretó la alerta naranja el pasado 6 de diciembre.

Advierten que cerca de 1.000 establecimientos gastronómicos podrían resultar cerrados y quebrados al término del mes.

Le puede interesar: ¿Cuál ha sido el reto tecnológico de los restaurantes ante la pandemia de Covid-19?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace 2 horas

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 17 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Hace 18 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Participantes en la Casa de los Famosos sorprendieron al darse beso frente a las cámaras: "Ya cumplimos"

La escena entre estos tres participantes generó revuelo en redes sociales.

Hace 2 minutos

América de Cali

América de Cali se vería beneficiado en la Copa Sudamericana: ¿qué pasó?

América de Cali ha sumado cuatro puntos en dos partidos que ha jugado en la presente Copa Sudamericana.

Hace 11 minutos


Ataque estadounidense en Yemen dejó al menos 74 muertos y casi 200 heridos

Hace 24 minutos

Confirman la captura de ‘Robledo’, uno de los jefes históricos de las disidencias en los Llanos Orientales

Hace una hora

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 2 horas