Así ha sido la relación EE.UU. y Colombia. ¿Qué esperar con Trump o Harris?

La relación entre Colombia y Estados Unidos ha estado basada en la cooperación en temas como seguridad, economía y política.


Noticias RCN

noviembre 06 de 2024
12:04 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Durante los últimos 20 años el Plan Colombia es uno de los pilares más importantes en la relación entre estas dos naciones, con una significativa inversión para la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de la seguridad en Colombia.

Sin embargo, en los últimos años la relación se ha diversificado poniendo un mayor énfasis en temas sociales, ambientales y de desarrollo económico, siendo Estados Unidos el principal socio comercial de Colombia, como quedó ratificado en el Tratado de Libre Comercio firmado desde 2012.

¿Cómo está el voto joven en Estados Unidos?
RELACIONADO

¿Cómo está el voto joven en Estados Unidos?

Recientemente, temas como la migración, los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia han tomado especial relevancia, así como el apoyo en la atención a la migración venezolana que afecta a los dos países.

Ya son más de 200 años de relaciones y el reto para Colombia ante la llegada del nuevo inquilino a la Casa Blanca será reafirmarlas.

Kamala Harris o Donald Trump ¿quién le conviene más a Colombia?

El exministro y exembajador Guillermo Fernández de Soto señaló que a Colombia le conviene más Kamala Harris que Donald Trump porque genera más estabilidad para el país.

“Creo que le conviene más a Colombia que a Petro. Lo digo un poco en tono irónico, pero creo que lo primero que hará Petro es decirle al presidente de Estados Unidos, usted es un fascista, y el otro le contestará, y usted es un comunista, ahí es el fin de la relación. Ese es el riesgo cuando hay dos personas que tienen esa diatriba y esa capacidad de improvisar mal”.

¿En qué estados ganaron los últimos presidentes estadounidenses?
RELACIONADO

¿En qué estados ganaron los últimos presidentes estadounidenses?

¿Cómo le fue a Colombia con Donald Trump que ya estuvo en la presidencia de los Estados Unidos?

Creo que no le fue mal, al contrario, se mantuvo la cooperación (…) Creo que hay un elemento fundamental y es que la política con Estados Unidos debe recuperar el carácter bipartidista, el carácter de interés nacional. Nosotros hemos dejado perder ese consenso, y ese consenso lo hemos perdido y nosotros no seríamos capaces hoy de ir al Congreso de los Estados Unidos sin un consenso bipartidista y absolutamente identificados con los congresistas de Estados Unidos, tanto el Partido Demócrata como el Republicano, para lograr un apoyo a Colombia”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Hace 19 horas

Nasa

Científicos aseguran que podría haber vida en un planeta por fuera del Sistema Solar

Hace 20 horas

Gustavo Petro

Presidente Petro denunció el arresto de observadores colombianos en Ecuador

Hace 21 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Nequi programará actualización de la App: ¡Usuarios no podrán ingresar!

Nequi realizará una actualización que dejará sin servicio la app. Conoce qué funciones se verán afectadas.

Hace 9 horas

Artistas

¿Es por el presunto romance de 'La Suprema' con Jhon Durán? Blessd aseguró estar entusado

El reggaetonero escribió sentidos mensajes en sus redes sociales y los internautas no se demoraron en reaccionar.

Hace 9 horas


Un Jueves Santo a puro fútbol: prográmese para los mejores partidos este 17 de abril

Hace 9 horas

Atentado con explosivos en Estación de Policía de Mondomo, Cauca, deja al menos una mujer muerta

Hace 9 horas

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 9 horas