China cerró una ciudad de 11 millones de habitantes por brote de coronavirus

Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei, que rodea a Pekín, ha registrado 117 contagios, de los cuales 63 fueron anunciados recientemente.


Coronavirus en China
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 06 de 2021
05:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las principales carreteras que llevan a Shijiazhuang estaban cortadas este miércoles por la mañana, en un intento de las autoridades chinas por contener un brote de coronavirus en esta gran ciudad de 11 millones de habitantes cercana a Pekín.

Se cerraron diez carreteras que conducen a la ciudad situada a 300 km al sur de la capital, así como una estación de autobuses, para evitar que el contagio se propague fuera de la urbe. También se han cerrado todos los colegios.

Vea también: Vacuna china sería efectiva contra las variantes del covid-19

Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei, que rodea a Pekín, ha registrado 117 contagios, de los cuales 63 fueron anunciados el miércoles. De este total, 78 son asintomáticos.

Uno de sus distritos, Gaocheng, está considerado de "alto riesgo" y fue aislado. Este sector de 40.000 habitantes es el único territorio del país bajo este calificativo.

Todos sus habitantes han sido sometidos a un test de detección, según las autoridades sanitarias.

La televisión nacional difundió imágenes en las que se veían los controles de carreteras y enfermeros con trajes de protección haciendo pruebas a los residentes.

Le puede interesar: Cepa británica del covid llegó a China luego del hallazgo de una mujer contagiada

La televisión también mostró a empleados municipales rociando con desinfectante las calles de Shijiazhuang.

China, donde apareció el nuevo coronavirus hace un año, ha erradicado en gran medida la pandemia en la primavera (boreal), pero durante los últimos días el saldo oficial de contagios ha subido, aunque sigue siendo muy inferior a los registrados en el extranjero.

Este aumento preocupa a las autoridades porque se acerca la gran migración del Año Nuevo chino, que este año cae el 12 de febrero.

Estas festividades conducen a la mayor migración del mundo, ya que cientos de millones de trabajadores abandonan las principales ciudades para visitar a sus familias.

Lea además: Unión Europea pidió la "liberación inmediata" de periodista china que cubrió el covid-19 en Wuhan

Además, se espera que un equipo de la Organización Mundial de la Salud llegue a China para investigar el origen del virus, aunque la OMS anunció que los expertos no habían recibido un visado para entrar en el país a pesar de que algunos de ellos ya están de camino.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Papa Francisco

Video | Sorpresiva aparición del papa Francisco el Domingo de Ramos: “Feliz Semana Santa”

Hace 2 horas

Ecuador

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 13 horas

Jair Bolsonaro

Bolsonaro es trasladado a Brasilia para “probable cirugía” tras fuerte crisis abdominal

Hace 14 horas

Otras Noticias

Inteligencia Artificial

¿Cómo potenciar el talento humano usando inteligencia artificial?

La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada estratégica para potenciar las habilidades humanas y optimizar procesos sin desplazar al talento humano.

Hace 22 minutos

Finanzas personales

¿Los CDT pueden tener más de un titular?

Un CDT es una herramienta financiera ideal para quienes buscan ahorrar o invertir, ya que ofrece una rentabilidad fija al depositar dinero en una entidad financiera por un período determinado.

Hace 27 minutos


Hallan cuerpo en descomposición que podría ser del empresario desaparecido en Cali

Hace 30 minutos

Luis Díaz está invicto contra West Ham: a mantenerlo para acercarse al título

Hace una hora

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día