Entrevista con Bashar Al-Asad, decidido a proseguir la guerra hasta reconquistar toda Siria

El presidente sirio estimó que existe riesgo de intervención militar de Turquía o Arabia Saudí en Siria, pero anunció que sus fuerzas iban a "hacerle frente".


Bashar Al-Asad. Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 12 de 2016
01:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente sirio Bashar al Asad se declaró decidido a proseguir la guerra contra los grupos insurgentes durante el tiempo que haga falta hasta retomar el control de toda el país, el jueves en una entrevista exclusiva con la AFP.

No obstante, advirtió que los combates contra los rebeldes que intentan derrocarlo podrían ser aún muy "largos". En su oficina en Damasco, Al Asad, que preside Siria desde 2000, se manifestó dispuesto a negociar con la oposición pero también a continuar su lucha contra la rebelión armada.

La guerra en Siria ha provocado más de 260.000 muertos en casi cinco años y empujó a millones de personas al exilio.

"No es lógico decir que hay una parte de nuestro territorio a la que renunciaremos", dijo en su primera entrevista tras el fracaso, días atrás de las conversaciones en Ginebra y del lanzamiento de una amplia ofensiva militar en la región de Alepo (norte), respaldada por bombardeos de la aviación rusa.

"Que seamos capaces de hacerlo o no, es un objetivo que buscaremos sin dudar", respondió el presidente, de 50 años de edad, respecto a si se consideraba capaz de retomar el control de todo el país.

"Desde el inicio de la crisis, creímos firmemente en las negociaciones y en la acción política. Sin embargo, negociar no significa detener la guerra contra el terrorismo. Los dos aspectos son indispensables en Siria (...) El primero es independiente del segundo", asveró Al Asad.

El régimen sirio califica de "terroristas" a todos sus opositores armados, tanto a los de tendencia moderada como a los yihadistas.

La ofensiva en Alepo ha provocado el éxodo de millares de sirios hacia la cercana Turquía en busca de refugio.

'Riesgo' de intervención turca y saudí

Para Asad, la "batalla principal" tiene por objetivo "cortar la ruta" entre esta provincia norteña y Tuquía, y no el de tomar la segunda ciudad del país, dividida en sectores bajo el control de los rebeldes y barrios dominados por las fuerzas del régimen.

La importancia de esta ruta estriba en que constituye "la principal vía de reabastecimiento de los terroristas", según él apoyados por Turquía, Arabia Saudí y Catar.

Al Asad estimó que existe riesgo de intervención militar de Turquía o Arabia Saudí en Siria, pero anunció que sus fuerzas iban a "hacerle frente".

"Es una posibilidad que no puedo descartar por la sencilla razón que (el presidente turco Recep Tayyip) Erdogan es alguien intolerante, radical, pro Hermanos Musulmanes y que vive el sueño otomano (...) Ocurre lo mismo con Arabia Saudí. De cualquier manera dicha acción no será fácil para ellos y nosotros vamos muy probablemente a hacerle frente", agregó durante la entrevista.

Sobre la crisis de los migrantes, afirmó que Europa debe crear las condiciones para permitir el retorno de los refugiados a su país.

"Voy a pedir a los gobiernos europeos que contribuyeron directamente al éxodo (de los refugiados sirios) cuando crearon una cobertura para los terroristas y un embargo contra Siria, que ayuden a los sirios a volver a sus casas", sostuvo.

La ONU está 'politizada'

Asimismo, Al Asad rechazó las acusaciones de la ONU contra su régimen por crímenes de guerra, a las que atribuyó motivaciones "políticas". El mandatario aseguró categóricamente que esas denuncias "obedecen a una agenda política (...) y carecen de pruebas".

"Las instituciones onusianas están esencialmente dominadas por las potencias occidentales y la mayoría de sus informes están politizados", y "no muestran pruebas", sostuvo.

"Es por ello que no temo a sus amenazas y alegaciones", respondió cuando los periodistas de la AFP le preguntaron si no temía tener que rendir cuentas ante un tribunal internacional.

Respecto a Francia, Al Asad llamó a París a "cambiar de política en Siria para combatir al terrorismo". Y minimizó la partida de Laurent Fabius de la cartera de Exteriores francesa, al afirmar que "el cambio de personalidades no es realmente algo de gran importancia (...) es el de política" lo que cuenta.

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Hace 5 horas

Nasa

Científicos aseguran que podría haber vida en un planeta por fuera del Sistema Solar

Hace 6 horas

Gustavo Petro

Presidente Petro denunció el arresto de observadores colombianos en Ecuador

Hace 7 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

América y Millonarios no pasaron del empate y Atlético Nacional se adueñó de la cima

Millonarios y América igualaron sin goles en el Pascual Guerrero, y con ese resultado Atlético Nacional quedó como único líder de la Liga BetPlay 2025-I.

Hace 4 horas

La casa de los famosos

Así quedó la polémica placa de nominados en La Casa de los Famosos: ¿Les funcionará el plan?

Una dinámica en la huerta cambió el juego en La Casa de los Famosos. Así quedó la polémica placa de nominados tras una estrategia que podría salir muy cara.

Hace 5 horas


Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Hace 6 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace 7 horas

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales

Hace 10 horas