Estudiantes protestan contra recortes al presupuesto educativo en Ecuador

El Gobierno planea destinar casi 1,170 millones de dólares para la educación superior en 2022, lo que representa una baja de alrededor de 78 millones.


Estudiantes protestan contra recortes al presupuesto educativo en Ecuador
Foto: Orlando Sierra - AFP

AFP

noviembre 25 de 2021
05:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Centenares de estudiantes universitarios y docentes marcharon pacíficamente en la capital ecuatoriana para rechazar recortes en el presupuesto del próximo año a la educación superior.

"Nos hemos movilizado para exigir al gobierno nacional que entregue presupuesto digno para la educación", dijo a la AFP Mauricio Chiluisa, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE).

Lea, además: Miles de personas se manifestaron en contra del "poder militar" en Sudán

El gobierno del presidente Guillermo Lasso, en el poder desde mayo, planea destinar casi 1.170 millones de dólares para la educación superior en 2022, lo que representa una baja de alrededor de 78 millones (6%) frente al presupuesto de 2021. Esa rebaja llevó al Congreso a devolver al Ejecutivo el presupuesto general antes de su aprobación.

Pero la FEUE calcula que los recortes en el presupuesto para las universidades llegarán a "117 millones de dólares", lo que, en opinión de Chiluisa, "afectará la oferta académica, a la infraestructura, al pago de docentes, así como también afectará a las becas y ayudas económicas".

El recorte "significará que más jóvenes se queden sin educación superior", lamentó el líder estudiantil.

Cerca de 400 manifestantes, de acuerdo con estimaciones de la policía, caminaron desde la sede de la Universidad Central del Ecuador (pública) hasta una calle aledaña al palacio de Carondelet, sede del gobierno nacional, que estaba resguardada por uniformados.

Con carteles en los que se leía "Si nos recortan el presupuesto nos recortan el futuro" y al grito de "presupuesto para la educación y no para la corrupción", los estudiantes y maestros expresaron sus temores en torno a una rebaja en el monto asignado para educación. 

Vea también: Decisión del Consejo de Estado revive posibilidad de asistencia militar por solicitud de alcaldes durante protestas

"Tengo miedo de perder mi trabajo pese a estar años ejerciendo la docencia. Estamos acabando con la poca esperanza del pueblo de tener una buena educación", comentó a la AFP Natalia Zapata, una profesora, de 46 años.

La Asamblea Nacional, dominada por la oposición, le pidió al gobierno que "revise las asignaciones a los sectores de educación y salud" o que procure "compensaciones, que aseguren a las universidades y escuelas politécnicas ampliar los cupos para nuevos estudiantes (...) así como para reactivar la investigación", según un comunicado del Legislativo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Ecuador elige presidente en medio de la violencia y la incertidumbre

Hace 18 horas

Jair Bolsonaro

Bolsonaro es trasladado a Brasilia para “probable cirugía” tras fuerte crisis abdominal

Hace 19 horas

Conciertos

Caos y destrozos en concierto de Luis R Conríquez tras prohibición de los narcocorridos en México

Hace 21 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia y su reencuentro con Yina Calderón estuvo lleno de tensión.

Hace 16 horas

Selección Colombia

Brasil le arrebató el título a Colombia en el Sudamericano Sub-17 desde los penaltis

Colombia perdió la final del Sudamericano Sub-17 ante Brasil en el Jaime Morón de Cartagena.

Hace 17 horas


Hombre agredió a un perro en el Valle del Cauca y su empresa lo despidió

Hace 18 horas

Resultados de la Lotería de Boyacá del 12 de abril de 2025: números ganadores y premios

Hace 18 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día