Una madre en Tijuana y un hijo en Estados Unidos: el drama de una familia colombiana que quiso cruzar la frontera

Justo cuando pensaron que alcanzaban el sueño americano, una familia colombiana fue separada en el muro que separa a México de Estados Unidos.


Noticias RCN

diciembre 10 de 2024
09:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tijuana es la ciudad que recibe cada día más de 45.000 migrantes que buscan cruzar la frontera hacia Estados Unidos. El punto es un lugar que no duerme y que se convierte en una pesadilla para quienes pretender pasar el muro ilegalmente.

Entre enero y marzo de este año se reportaron 1.494 personas desaparecidas en esta zona de México.

Esta es una ciudad de tres caras: la de la fiesta, diversión y la del muro que se erige como una barrera de kilómetros que divide los sueños y la realidad. Allí, cientos de desaparecidos empapelan la ciudad, luego sucumbir en el cruce ilegal de la frontera.

En el borde de la tragedia: el drama de Carolina cruzando con sus tres hijos hacia Estados Unidos
RELACIONADO

En el borde de la tragedia: el drama de Carolina cruzando con sus tres hijos hacia Estados Unidos

Son muchas las vidas que se han perdido por querer buscar un futuro mejor en esta, la frontera más transitada del mundo. La cifra incierta es de quienes pasan de forma irregular.

El camino para llegar al muro

Janeth, una migrante colombiana que estuvo allí por cuatro meses, habló con Noticias RCN sobre el drama que es pasar por esta situación con su familia.

Ellos no cruzaron el Darién, llegaron a México en un vuelo comercial usando como puente supuestas agencias de viaje que les ofrecían un paquete especial para lograr pasar la temida migración mexicana.

Después de comprar el plan de $16 millones a una agencia en Villavicencio, viajaron a México, y por tierra llegaron a Tijuana. Además, pagaron $10 millones al coyote y a esto se suman los gastos de comida y transportes.

Desde 1994, todos los presidentes de Estados Unidos han aportado a la construcción de diferentes tramos del muro que busca frenar la migración ilegal hacia su territorio. Y aunque no ha sido totalmente efectivo, sí ha servido para dificultar el paso de quienes persiguen el sueño americano.

Para Janeth y su familia, a solo medio paso de lograr la tan anhelada meta, el sueño se vio truncado cuando fueron abandonados en el muro con una escalera para subirse.

Ella cuenta que al subir, la migración de México llegó para capturarlos. Sin embargo, su hijo logró pasar. Se despidieron entre los barrotes y partieron en direcciones opuestas.

La larga espera en México

Janeth y su esposo fueron trasladados a un centro de detención mexicano, mientras que su hijo fue recogido por los norteamericanos.

Gobierno invita a migrantes a inscribirse en el sistema de salud: buscan garantizar la atención
RELACIONADO

Gobierno invita a migrantes a inscribirse en el sistema de salud: buscan garantizar la atención

En la mayoría de los casos, las autoridades migratorias regresan a quienes ingresan a su territorio de forma irregular, pero por los antecedentes médicos de Janeth, fue posible reubicarla en un albergue de Tijuana.

Los cientos de kilómetros del muro terminan en la playa de Tijuana, en donde los migrantes esperan cualquier descuido para cruzar al otro lado.

Una peligrosa corriente amenaza con llevarse a quienes se atreven a pasar, mientras que aquellos que no lo logran se rebuscan la forma de sobrevivir en albergues improvisados, sin recursos y sin requisitos.

Otros sitios, como donde está Janeth, cuentan con camarotes para las familias, cocina, zonas de juegos y salón de televisión. Allí, hay muchos que todavía tienen la maleta llena de sueños esperando, ya no a un coyote, sino una cita para inscribirse en procesos de migración regularizada.

Una colombiana que busca a sus compatriotas desaparecidas

Para los colombianos, la espera puede ser de 6 a 9 meses, como lo cuenta Paola Morales, una connacional radicada en México que entrega su vida a ayudar a quienes quieren pasar y buscar a mujeres colombianas que han desaparecido en el norte de México.

Uno de esos es el caso de Lizeth Yoana, de 34 años, quien desapareció el pasado 3 de julio.

Alarmante cifra: cerca de 3.800 niños han cruzado solos el Darién durante el año
RELACIONADO

Alarmante cifra: cerca de 3.800 niños han cruzado solos el Darién durante el año

En medio de las historias de las innumerables personas que arriesgan su vida por llegar a Estados Unidos, Paola afirma que no vale la pena seguir el sueño americano.

Mientras tanto, Janeth sigue soñando con un futuro para sus hijos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Hace 13 horas

Nasa

Científicos aseguran que podría haber vida en un planeta por fuera del Sistema Solar

Hace 14 horas

Gustavo Petro

Presidente Petro denunció el arresto de observadores colombianos en Ecuador

Hace 15 horas

Otras Noticias

Liga BetPlay

América y Millonarios no pasaron del empate y Atlético Nacional se adueñó de la cima

Millonarios y América igualaron sin goles en el Pascual Guerrero, y con ese resultado Atlético Nacional quedó como único líder de la Liga BetPlay 2025-I.

Hace 12 horas

La casa de los famosos

Así quedó la polémica placa de nominados en La Casa de los Famosos: ¿Les funcionará el plan?

Una dinámica en la huerta cambió el juego en La Casa de los Famosos. Así quedó la polémica placa de nominados tras una estrategia que podría salir muy cara.

Hace 12 horas


Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Hace 13 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace 15 horas

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales

Hace 18 horas