OEA analizó informe de la CIDH sobre presuntas violaciones de derechos humanos en Venezuela

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también pidió a la CPI que emita una orden de arresto contra Nicolás Maduro en medio de denuncias de represión poselectoral en Venezuela


Luis Almagro
Foto: OEA

Noticias RCN

agosto 28 de 2024
04:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebró una sesión extraordinaria para evaluar el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las violaciones sistemáticas de derechos humanos que, según se informa, han ocurrido en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Video: Así fue la persecución contra los opositores Biagio Pilieri y Juan Guanipa, detenidos en Helicoide
RELACIONADO

Video: Así fue la persecución contra los opositores Biagio Pilieri y Juan Guanipa, detenidos en Helicoide

La sesión se desarrolló en Washington con la presencia de representantes de varios países miembros, incluyendo Colombia y México, aunque algunos de estos optaron por no tomar la palabra durante la discusión.

OEA analizó presuntas violaciones de derechos humanos en Venezuela

El informe de la CIDH, presentado en la sesión extraordinaria de la OEA, documentó una serie de violaciones a los derechos humanos en Venezuela desde la celebración de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Según el reporte, las autoridades venezolanas han llevado a cabo "represión violenta, detenciones arbitrarias y persecución política" contra quienes cuestionan los resultados electorales, que dieron la victoria a Nicolás Maduro.

Estos actos, señala la CIDH, son consistentes con patrones de represión observados en manifestaciones anteriores en Venezuela, especialmente en los años 2014 y 2017.

La presidenta de la CIDH, Roberta Clarke, detalló que al menos 23 personas han perdido la vida en el contexto de las protestas poselectorales, de las cuales 10 muertes serían atribuibles directamente a las fuerzas de seguridad del Estado, incluyendo a militares y policías.

Además, otras seis muertes han sido vinculadas a "colectivos", grupos armados que apoyan al gobierno y que, según el informe, operan con el conocimiento y la aquiescencia del Estado.

Asimismo, Clarke subrayó que la CIDH ha registrado más de 1.600 detenciones desde finales de julio, muchas de las cuales fueron dirigidas contra jóvenes de sectores urbanos con altos índices de pobreza.

Secretario de la OEA pidió arresto para Nicolás Maduro

Tras la presentación del informe, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, intervino solicitando que la Corte Penal Internacional (CPI) emita una orden de arresto contra Nicolás Maduro.

En imágenes | Así se vivió el apagón en Venezuela previo a las movilizaciones
RELACIONADO

En imágenes | Así se vivió el apagón en Venezuela previo a las movilizaciones

Almagro argumentó que los actos documentados por la CIDH podrían constituir crímenes de lesa humanidad, lo que justificaría la intervención de la CPI.

De otra parte, durante la sesión, el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Francisco Mora, reiteró la necesidad de que se publiquen las actas electorales como un paso crucial para resolver la crisis política en Venezuela.

El régimen de Maduro fue comparado con el régimen Nazi

Uruguay, a través de su embajador ante la OEA, Washington Abdala, comparó las tácticas del Gobierno de Maduro con las prácticas del régimen nazi, refiriéndose específicamente a la persecución y judicialización de familiares de opositores políticos.

Abdala evocó el término "Sippenhaft", una práctica utilizada por los nazis para castigar colectivamente a los familiares de quienes eran considerados enemigos del Estado, mencionando el caso de Ana Carolina Guaita Barreto, periodista venezolana que, según él, está siendo perseguida debido a las actividades políticas de su madre, Xiomara Barreto.

¿Qué se sabe de Ana Carolina Guaita?, periodista venezolana detenida por el régimen de Nicolás Maduro
RELACIONADO

¿Qué se sabe de Ana Carolina Guaita?, periodista venezolana detenida por el régimen de Nicolás Maduro

Cabe resaltar que, a pesar del contenido crítico del informe y las intervenciones de algunos países, los representantes de México, Brasil y Colombia decidieron no intervenir en la sesión.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

España

Esto es lo que podría haber detrás del gran apagón en Europa

Hace 2 horas

Irán

Irán intenta apagar las secuelas: controlan incendio en puerto tras explosión mortal

Hace 2 horas

España

Descartaron ataque cibernético: España y Portugal ya tienen energía

Hace 2 horas

Otras Noticias

Dólar

El dólar alcanzó el nivel más bajo en más de tres semanas: así se está cotizando HOY 29 de abril de 2025

El dólar registró un decrecimiento importante durante el inicio de este martes. Conozca aquí todos los detalles.

Hace 10 minutos

La casa de los famosos

Revelan que dirá Marlon en su regreso a la Casa de los Famosos: no solo Karina sufrirá sus palabras

En un live de redes sociales, cercanos al exparticipante aseguraron que dirá en su entrada.

Hace 27 minutos


FCF confirmó fecha y hora para partido frente a Perú en Barranquilla

Hace 43 minutos

¿Hasta cuándo permanecerá cerrada la Universidad Nacional por la ocupación indígena?

Hace 43 minutos

Alerta en Santander por sobreocupación hospitalaria: las urgencias están al máximo de capacidad

Hace 2 horas