Suecia y Finlandia lejos de una adhesión rápida a la OTAN

El proceso de adhesión de ambas naciones se puede ver truncado por los bloqueos presentados en Turquía contra los kurdos.


OTAN retrasa adhesión de Suecia y Finlandia
OTAN retrasa adhesión de Suecia y Finlandia/Foto: AFP.

AFP

junio 20 de 2022
12:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Suecia y Finlandia prosiguen el lunes las conversaciones sobre su ingreso a la OTAN, pero las esperanzas de una rápida adhesión parecen alejarse debido al bloqueo de Turquía, que les pide dejar de apoyar a grupos kurdos, que considera terroristas.

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, se reunirá el lunes en Bruselas con representantes turcos, suecos y finlandeses con la esperanza de desbloquear las conversaciones antes de una cumbre de la Alianza en Madrid la próxima semana. 

Antes de que Turquía bloqueara el proceso el mes pasado, Estocolmo y Helsinki esperaban un proceso de adhesión rápido a la Alianza, que necesita la unanimidad de sus 30 miembros. Turquía es miembro de la OTAN desde 1952.

"Estamos preparados para que tome tiempo", declaró el lunes a la prensa la ministra sueca de Relaciones Exteriores, Ann Linde, en Luxemburgo.

Vea también: Elecciones legislativas en Francia: Emmanuel Macron no alcanzó la mayoría absoluta

La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, también reconoció la semana pasada que existía el riesgo de que las cosas se "congelaran" si el conflicto no se resolvía antes de la cumbre de Madrid.

En tanto, Alemania comentó este lunes que el proceso de adhesión podría sufrir un retraso de "unas semanas".

"Dada la dimensión histórica" de las candidaturas de Suecia y de Finlandia, "no sería ningún desastre si necesitáramos unas semanas más" para alcanzar un compromiso, dijo una fuente del Ejecutivo alemán.

Medidas concretas

El miércoles pasado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió "medidas concretas" a través de compromisos escritos de Suecia y Finlandia.

Le puede interesar: OTAN teme que la guerra en Ucrania pueda durar “años”

Ankara acusa a ambos países, principalmente a Suecia, de apoyar a grupos kurdos como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG), que considera terroristas.

También exige que se levanten los bloqueos de exportación de armas impuesto por ambos países tras su intervención militar en el norte de Siria en octubre de 2019, un endurecimiento de la legislación antiterrorista sueca y la extradición de varios individuos que considera terroristas.

Para Paul Levin, director del Instituto de estudios turcos en la universidad de Estocolmo, que en los próximos días se produzca un desbloqueo "es posible pero sería muy difícil". Esto "implicaría que ambos bandos muestren una real voluntad de compromiso", dijo durante una entrevista con AFP.

Suecia fue uno de los primeros países en clasificar el PKK como organización terrorista en los años 1980. Pero como muchos países occidentales, respaldó a las YPG, aliados del PKK en Siria que combatieron a los yihadistas del Estado islámico junto a Estados Unidos.

Lea además: “Esa selva es un infierno”, familias venezolanas las que más cruzan el Darién

Suecia ya hizo algunos gestos, entre ellos afirmó que la entrada a la OTAN podría cambiar la posición de su autoridad encargada de la exportación de armas sobre Turquía.

Estos últimos años, Suecia endureció también su legislación antiterrorista y la fortalecerá aún más a partir del 1 de julio, según declaró la semana pasada la primera ministra Magdalena Andersson.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Panamá

Autoridades rescataron a 11 niños que habían sido sometidos a diferentes maltratos por una secta en Panamá

Hace 8 horas

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro firmó decreto de emergencia económica para "preservar el equilibrio" del país

Hace 8 horas

Donald Trump

Crece la guerra comercial: entran en vigor los aranceles del 104% impuestos por EE.UU. a China

Hace 9 horas

Otras Noticias

Ministerio de Defensa

Gobierno investiga que ha pasado con más de 60.000 armas perdidas de empresas de seguridad privada

El Ministerio de Defensa busca establecer si estas armas están siendo usadas para cometer sicariatos.

Hace 7 horas

Redes sociales

Mr. Beast es criticado en redes tras financiar un hospital en África

El famoso creador de contenido generó críticas en redes sociales al compartir detalles de su nueva labor en Ghana.

Hace 7 horas


América dejó escapar tres puntos de oro sobre el final: agónico empate ante Corinthians

Hace 7 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy martes 8 de abril de 2025

Hace 9 horas

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace 17 horas