Atlántico se prepara para recibir turistas durante temporada alta

El corredor costero busca consolidarse como uno de los ejes estratégicos para el turismo y la productividad en Colombia.


Noticias RCN

diciembre 16 de 2020
01:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras los impactos generados por el covid-19, operadores turísticos, hoteles y terminales en Atlántico se han adaptado a la nueva realidad. Ahora se preparan para recibir a miles de turistas durante esta temporada.

Vea también: Alcalde de Baranoa decretó toque de queda, pero fue visto de fiesta

La reactivación económica en el departamento avanza a gran escala en medio del impacto generado por la pandemia de coronavirus, el corredor costero busca consolidarse como uno de los ejes estratégicos para el turismo y la productividad en el país. 

Cerca de 2.000 caseteros en playas se verán beneficiados con las inversiones anunciadas por el Gobierno Nacional. “Orientar todo lo que son los planes, políticas, inversiones, alrededor de la estructura turística que nos permita generar empleos de calidad, dignos, y oportunidades de emprendimiento para nuestra gente”, dijo Elsa Noguera, gobernadora del Atlántico.

“El objetivo del pacto por el turismo es articular entre la Nación, el Departamento y los municipios de Juan de Acosta, Luruaco, Puerto Colombia, Piojó, Tubará y Usiacurí, acciones orientadas a potencializar el corredor costero como un eje estratégico para el turismo, la conectividad y la productividad sostenible”, detalló la Gobernación.

El gremio hotelero también se ha adaptado a la nueva realidad impuesta por la pandemia y, con millonarias inversiones en protocolos de bioseguridad, esperan incrementar la ocupación hotelera del departamento hasta en un 30 %.

“Es una buena oportunidad en diciembre para recorrer la Costa Caribe. El turismo nacional es el más esperado y vamos a implementar más promociones, con tarifas y programas especiales en los hoteles guardando todos los protocolos de bioseguridad que exige la ley”, dijo Mario Muvdi, presidente de Cotelco Atlántico.

Le puede interesar: Ofreciendo paquetes para viajeros, sector turismo espera un repunte en fin de año

La terminal de transportes de Barranquilla espera incrementar su operatividad hasta en un 80 %. Para ello ha reforzado, en gran medida, sus protocolos de bioseguridad. 

“Tienen buenos protocolos de bioseguridad. El uso del tapabocas, el distanciamiento social. Hacen desinfección del equipaje y dentro del bus también nos desinfectan el calzado”, detalló una usuaria del sistema.

Lea además: Así serán las restricciones para controlar la venta y consumo de licor durante la época navideña

Durante diciembre, la terminal de transportes espera movilizar cerca de 300.000 pasajeros.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Semana Santa

¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Hace 2 horas

Huila

Dos muertos y 25 heridos tras ataque con 'moto-bomba' en La Plata, Huila

Hace 2 horas

Catatumbo

Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón le declaró la guerra a otro participante en la Casa de los Famosos: "Hipócrita"

La creadora de contenido no se guardó nada contra un compañero dentro de la casa.

Hace una hora

Tiroteo en Estados Unidos

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

El ataque de este joven dejó a dos personas fallecidas y otras cuatro con heridas de gravedad.

Hace 2 horas


Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Hace 2 horas

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 2 horas

Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 3 horas