Colombia rechazó ley de Nicaragua que no respetaría los límites marítimos

Según la Cancillería, la ley aprobada no cumple con los requisitos "para el reconocimiento de áreas y lugares de especial interés y protección ambiental".


Noticias RCN

febrero 16 de 2021
11:27 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Cancillería de Colombia presentó este martes una "enérgica protesta" ante Nicaragua en rechazo a una ley que autoriza la creación de una reserva natural con "porciones del mar Caribe como si fueran parte de su territorio".

"Colombia rechaza que, bajo el pretexto de una medida de protección ambiental y en contravía del derecho internacional, Nicaragua incluya y califique porciones del mar Caribe como si fueran parte de su territorio", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Vea también: La democracia en Nicaragua está en crisis: advierte Federación Internacional de los Derechos Humanos

De acuerdo con el Ministerio, la reciente ley aprobada por el Parlamento de Nicaragua es "unilateral" y "no cumple con los requisitos y procedimientos internacionales para el reconocimiento de áreas y lugares de especial interés y protección ambiental".

La Asamblea Nacional autorizó en enero la creación de la llamada 'Reserva de Biósfera del Caribe nicaragüense' con una extensión de más de cuatro millones de hectáreas y 72 áreas protegidas.

Le puede interesar: Duro golpe contra la libertad de expresión y las ONG en Nicaragua

La Cancillería asegura que la decisión "desconoce la existencia (...) de la Reserva de Biósfera Seaflower" ubicada en Colombia y declarada biósfera desde el 2000 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Los dos países están enfrentados por un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que en 2012 fijó los límites marítimos en el mar Caribe y le concedió a Nicaragua parte del territorio que pertenecía a Colombia.

Lea además: Nicaragua aprobó ley de cadena perpetua contra los crímenes de odio

Para la Cancillería la declaratoria es "un intento más" por parte del país centroamericano de "aparentar cumplimiento y respeto" por los derechos humanos y el medio ambiente ante la CIJ. 

"Es de amplio conocimiento por la comunidad internacional que las autoridades nicaragüenses son infractoras sistemáticas en estas materias", añadió. 

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombia opta por el diálogo y las oportunidades de cara a los aranceles impuestos por Trump

Hace una hora

Abuso sexual

Esta es la condena que pagará un hombre por abusar violentamente a su hijastra en Cali

Hace una hora

UNGRD

Esta es la suma de dinero que devolverá ‘El Pastuso’ por caso UNGRD: legalizaron principio de oportunidad

Hace una hora

Otras Noticias

Ministerio de Salud

Ministerio de Salud desmiente que haya un brote de VIH en Colombia: "Mala interpretación"

A través de un comunicado oficial, la entidad desmintió los rumores que vienen circulando en redes sociales.

Hace 4 minutos

Santa Fe

Jorge Bava sufrió en el debut con Santa Fe: vea el 1-1 ante Deportivo Pasto

Independiente Santa Fe desperdició una importante oportunidad para ser el líder del campeonato. No pudo como local ante Deportivo Pasto.

Hace 11 minutos


Guerra comercial entre EE. UU. y China: Donald Trump reaccionó tras aranceles del 34%

Hace 17 minutos

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 4 de abril: último sorteo

Hace 30 minutos

Perros y gatos rescatados esperan una segunda oportunidad en jornada de adopción en Bogotá

Hace 2 horas