Nicaragua aprobó ley de cadena perpetua contra los crímenes de odio

La iniciativa fue avalada por 70 votos del gobernante Frente Sandinista y sus aliados, y rechazada por 13 opositores, en una sesión celebrada en la Ciudad Darío.


Nicaragua aprobó ley de cadena perpetua contra los crímenes de odio
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 19 de 2021
10:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El parlamento de Nicaragua, de mayoría oficialista, ratificó este lunes una reforma constitucional que castiga con cadena perpetua los crímenes de "odio", un paso que según críticos del gobierno de Daniel Ortega busca criminalizar las protestas opositoras.

La iniciativa fue aprobada por 70 votos del gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda) y sus aliados, y rechazada por 13 opositores, en una sesión celebrada en la norteña ciudad Darío, dijo Azucena Castillo, legisladora del opositor Partido Liberal Constitucionalista (PLC, derecha).

En contexto: Nicaragua aprueba ley que limita a la oposición para las elecciones del 2021

La reforma al artículo 37 de la Constitución señala que "excepcionalmente se impondrá la pena de prisión perpetua revisable para la persona condenada por delitos graves, cuando concurran circunstancias de odio, crueles, degradantes, humillantes, que por su impacto causen conmoción" en el país.

Con este cambio, la pena mayor en Nicaragua pasa de 30 años a cadena perpetua, aunque no precisa qué tipo de acciones quedan comprendidas bajo el concepto de "odio".

Lea también: Huracán Eta dejó millonarias pérdidas económicas en Nicaragua

Aún quedó pendiente una ley que reglamente el artículo, así como una reforma en el Código Penal para incorporar la figura de la cadena perpetua.

Para Castillo, el país "no está preparado" para imponer penas tan duras, debido a la "discrecionalidad" con la que actúa la justicia nicaragüense.

Le puede interesar: Nicaragua y Venezuela, el tema central en la Asamblea General de la OEA​​​​​​​

Está "abierta a todo tipo de interpretaciones políticas", consideró la diputada, quien teme que la medida criminalice aún más a la oposición, cuyas actividades son tildadas constantemente por el gobierno como actos de "odio", "terrorismo" y "golpismo".

La reforma había sido aprobada en una primera votación en noviembre, y necesitaba de esta segunda para entrar en vigencia.

Vea también: OPS prende las alarmas por expansión del coronavirus en Nicaragua​​​​​​​

Ortega, en el poder desde el 2007 y con posibilidades de postularse a un cuarto mandato consecutivo en las elecciones de noviembre, promueve una serie de leyes que apuntan a sus opositores, sobre todo después que el país fuera sacudido en 2018 por meses de protestas que pedían su renuncia.

El Legislativo aprobó una norma que criminaliza las protestas con hasta 20 años de prisión y otra que regula los aportes extranjeros y los recursos que reciben del exterior las organizaciones civiles, bajo pretexto de defender la soberanía nacional.

Lea además: EE.UU. incrementará presión contra Daniel Ortega para elecciones en Nicaragua​​​​​​​

En octubre el Congreso dio luz verde a una ley de ciberdelitos que permite investigar, controlar y castigar con cárcel las informaciones que el gobierno considere falsas o perjudiciales.

Y en diciembre, aprobó una norma para que "aquellos que demanden, exalten y aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua" no puedan optar a cargos de elección popular.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 4 horas

Estados Unidos

Compañía estadounidense logró revivir a una especie extinta hace 10.000 años

Hace 6 horas

Estados Unidos

Corte Suprema de EE. UU. suspendió orden de repatriación de migrante deportado por error

Hace 7 horas

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

La Fiscalía reveló que dos de ellos fueron los responsables de lanzar una granada para asesinar a dos policías en Kennedy, Bogotá.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 3 horas


Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

Hace 3 horas

Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 4 horas

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 5 horas