Colapso en funerarias de Atlántico ante incremento de muertos por covid-19

En uno de los cementerios tradicionales de Barranquilla pasaron de 12 servicios fúnebres diarios a 45, mientras que las cifras de contagio no disminuyen.


Noticias RCN

abril 15 de 2021
02:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes, cuando el reloj marque las seis de la tarde, los barranquilleros empezarán su segundo fin de semana de confinamiento total. El toque de queda y ley seca empezará a partir de las 6 p.m. y finalizará el lunes 19 a las 5 de la mañana.

Las autoridades indicaron que habrá controles en diferentes zonas de la capital del departamento de Atlántico para hacer cumplir la medida.

Vea también: ‘Cercos sanitarios’, propuesta para endurecer medidas anticovid en Barranquilla

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, indicó: “estamos haciendo los controles necesarios durante los toques de quedas nocturnos, es importante que nos concienticemos que este fin de semana debemos quedarnos en casa, se están muriendo nuestros amigos, vecinos, familiares y tenemos que poner de nuestra parte”.

En la mañana de este jueves, hacia las ocho de la mañana, en la puerta de ingreso de un hospital de la ciudad, cuatro carros fúnebres esperaban su turno para retirar los cuerpos de varias personas que perdieron la batalla contra el covid-19. No es una película de terror, es la realidad terrorífica que se presenta día a día.

Lea además: Gobierno ordena aislamiento obligatorio en cuatro ciudades para el fin de semana

En uno de los cementerios tradicionales de Barranquilla pasaron de 12 servicios fúnebres diarios a 45.

“Nuestra capacidad aumentó a un 300 % son más los casos de inhumación y cremación los que estamos practicando diariamente aquí en el cementerio”, señaló Luis Dajud gerente del cementerio universal.

En los últimos tres días, 229 personas han muerto por causa del covid en Atlántico, las emergencias en las clínicas continúan llenas y las cifras de contagio no disminuyen: 10.383 personas salieron positivas en las últimas 72 horas.

Le puede interesar: Pico máximo de la tercera ola de covid en Bogotá sería la última semana de abril

“Debemos mantener el autocuidado, el lavado de manos, la ventilación de las casas, oficinas y espacios cerrados para que el aire circule”, aseguró Humberto Mendoza, secretario de Salud de Barranquilla.

En la ciudad, cuatro menores se encuentran hospitalizados, tres de ellos con coronavirus y uno de 10 años permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sospechoso de tener el virus.

Bernardo Sanabria - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

Hombre acechó y le desfiguró el rostro a una mujer sin razón en Soacha: lo dejaron libre

Hace un día

Cundinamarca

Viajar por la Bogotá-Girardot ahora será más rápido: habilitan tercer carril tras 4 años de espera

Hace un día

Elecciones en Colombia

Nuevo Liberalismo y Salvación Nacional estarían concretando alianza para elecciones al Congreso de 2026

Hace un día

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue la emotiva despedida de Melissa Gate de la Casa de los Famosos All Stars

La creadora de contenido colombiana estuvo al borde del llanto por la despedida que se dio en suelo americano.

Hace un día

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Ocho monos aparecieron muertos y autoridades ya controlan el ingreso a zonas rurales con puestos de verificación.

Hace un día


Trabajadores independientes recibieron aviso con pago clave: Nequi juega papel crucial

Hace un día

Tragedia en Santo Domingo: balance final confirmó que 221 es el número de fallecidos

Hace un día

Revelan dramáticos videos de las peleas que los hinchas de Nacional tuvieron en Brasil: uno de ellos falleció

Hace un día