Para gustos, los colores. Yo escojo a Messi

Estamos en un momento en el que odiamos, agredimos o nos peleamos con el que piensa diferente. Acá una reflexión para respetar la voz del otro.


Luis Beltrán Rueda
septiembre 03 de 2024
06:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Vivimos en una época en la que la polarización ha dejado de ser un fenómeno aislado del ámbito político y ha permeado prácticamente todas las esferas de nuestra vida. Esta división se ha convertido en una característica omnipresente de nuestra existencia, marcando líneas en la arena sobre temas que, en su esencia, deberían unirnos, no separarnos.

  • ¿Messi o Cristiano Ronaldo?
  • ¿Demócrata o republicano?
  • ¿Israel o Palestina?
  • ¿Uribista o petrista?
  • ¿Real Madrid o Barcelona?
  • ¿James o Falcao?
  • ¿River o Boca?
  • ¿Blanco o negro?
  • ¿Sur o norte?
  • ¿Frío o calor?
  • ¿Arriba o abajo?
  • ¿RCN o Caracol? (Aquí no hay duda: RCN)
  • ¿Millonarios o Nacional?

El problema no es la elección en sí, sino la forma en que invalidamos la del otro. Nos hemos acostumbrado a una cultura de la cancelación, donde el desacuerdo no se resuelve mediante el diálogo, sino mediante el desprecio y la anulación del contrario. El deporte, la política, la música, incluso las redes sociales, han dejado de ser temas triviales para convertirse en trincheras de batalla.

La ‘romántica’ verdad de ser papá
RELACIONADO

La ‘romántica’ verdad de ser papá

Lo que antes eran charlas de sobremesa se han transformado en campos de guerra emocional, donde las pasiones desmedidas y la necesidad de tener la razón han eclipsado la simple alegría de disfrutar de lo que nos gusta. Ya no se trata de si Messi es mejor que Cristiano, se trata de quién grita más fuerte, de quién puede imponer su verdad como la única posible. Y en ese proceso, hemos perdido la capacidad de disfrutar del juego, de la política, de la vida misma.

Pero, ¿cuál es el origen de esta necesidad de polarizarlo todo? La respuesta no es simple. En parte, podríamos culpar a los líderes que, conscientes del poder que tiene dividir, han utilizado esta estrategia para movilizar a las masas. Pero también hay una responsabilidad personal, una incapacidad creciente de aceptar que otros puedan ver el mundo de manera distinta.

Y lo más preocupante es que esta tendencia a la polarización está calando profundamente en nuestra juventud. Los jóvenes ya no debaten si Mbappé o Haaland es mejor; ahora, se enfrentan físicamente por temas que ni siquiera comprenden del todo, impulsados más por el calor del momento y la presión social que por convicciones bien fundadas. La lectura y el análisis han sido reemplazados por opiniones instantáneas, y los argumentos, por insultos y agresiones.

Nos encontramos en un punto donde la violencia, ya sea verbal o física, se ha normalizado como respuesta ante el desacuerdo. Nos estamos matando, no solo por equipos de fútbol, sino por los influencers de turno, y todo esto es sintomático de una sociedad que ha perdido el norte.

El mensaje final de esta columna es un llamado a la reflexión. Necesitamos detener esta espiral de odio y división que amenaza con consumirnos. Es esencial que volvamos a un punto donde podamos disentir sin que eso implique una enemistad irreconciliable. Que podamos amar a Messi sin despreciar a Cristiano, o ser de derecha sin odiar a los de izquierda. Que la pasión no se convierta en excusa para la violencia, y que los líderes, en lugar de generar más odio, promuevan el diálogo y el entendimiento.

En momentos de caos, volvamos a los orígenes (los míos, en Guaduas)
RELACIONADO

En momentos de caos, volvamos a los orígenes (los míos, en Guaduas)

Al final, los colores que vestimos, ya sean deportivos, políticos o culturales, deberían ser una celebración de nuestra diversidad, no una excusa para la destrucción del otro.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Otras Noticias

Liga BetPlay

América y Millonarios no pasaron del empate y Atlético Nacional se adueñó de la cima

Millonarios y América igualaron sin goles en el Pascual Guerrero, y con ese resultado Atlético Nacional quedó como único líder de la Liga BetPlay 2025-I.

Hace 34 minutos

La casa de los famosos

Así quedó la polémica placa de nominados en La Casa de los Famosos: ¿Les funcionará el plan?

Una dinámica en la huerta cambió el juego en La Casa de los Famosos. Así quedó la polémica placa de nominados tras una estrategia que podría salir muy cara.

Hace una hora


Condenan a sargento (r) que intimidó extranjeros en Estados Unidos para que volvieran a su país

Hace una hora

Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Hace 2 horas

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy miércoles 16 de abril

Hace 3 horas