Anif advierte que la reforma a la salud desataría una crisis financiera

Para el Centro de Estudios Económicos de Anif, la reforma a la salud tiene más interrogantes financieros que respuestas.


Anfi reveló análisis económico de la reforma a la salud
Foto: AFP

Noticias RCN

abril 02 de 2024
01:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma a la salud continúa teniendo múltiples aristas de discusión. Aparte de la latente posibilidad de ser archivada por mayoría de votos en la Comisión Séptima del Senado, el Centro de Estudios Económicos Anif le puso la lupa y, desde su perspectiva, reveló que no es viable. 

El análisis realizado por Anif surgió luego de que el Ministerio de Hacienda publicara un informe en el que detalló las proyecciones de ingresos y gastos de la reforma hasta el año 2033. En ese sentido, el Centro de Estudios fue categórico al enfatizar que "ese documento no es un aval fiscal porque faltan rubros por estimar y la cartera sostiene que debe haber recorte y redistribución del gasto". 

Vea también: Más recusaciones en la Comisión Séptima del Senado en el debate de la reforma a la salud

La principal problemática evidenciada en el informe tiene que ver con el financiamiento de la reforma. Tanto así que afirman que, en caso de ser aprobada en los debates que faltan por transcurrir en el Senado, el sector de la salud podría enfrentar una crisis financiera aguda. 

¿Cuáles son los argumentos de Anif para plantear este punto de vista sobre la reforma a la salud?

Los expertos del Centro de Pensamiento Económico advirtieron que actualmente el sector de la salud enfrenta una situación compleja, pues “hay un déficit acumulado de 9,7 billones entre el 2021 y el 2023”. Por lo tanto, concluyen que las nuevas presiones planteadas por la reforma aumentarían el problema financiero. 

Además, precisan que, tal como está pensada, “la reforma a la salud acarrearía necesidades de financiamiento de más de 15 billones de pesos en los próximos nueve años y supondría el reto de buscar recursos en otros sectores”.

Le puede interesar: Así ha sido el ‘viacrucis’ de las reformas del Gobierno Petro en el Congreso

¿Desde cuándo se notaría el impacto económico negativo de la reforma a la salud, según Anif?

El estudio de Anif visualiza que los primeros tres años de la reforma necesitarán un gasto de 338 billones de pesos, mientras que se proyecta que los ingresos no superen los 332 billones de pesos. Desde ahí puntualizan que “de entrada habría un déficit  de 6,3 billones”. 

Sumado a que se prevé que la necesidad de recursos para el 2024 ascienda a 44,6 billones, pero el Presupuesto General de la Nación solo presupuesta alrededor de 35,3 billones de pesos. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace 11 horas

Tecnología

Un paso más cerca: la píldora anticonceptiva masculina muestra 99% de eficacia en animales

Hace un día

Enfermedades

¿Va a viajar en Semana Santa? Estos son los municipios en alerta por fiebre amarilla

Hace un día

Otras Noticias

Resultados lotería

Super Astro Luna, último sorteo: número y signo ganador de hoy jueves 17 de abril

Consulta los resultados del Super Astro Luna del 17 de abril de 2025. Vea el número ganador y el signo zodiacal.

Hace 22 minutos

La casa de los famosos

Sorpresa en la Casa de los Famosos: este será el rival de Altafulla en la prueba de salvación

Este jueves, se conoció el finalista que se medirá con el líder de la semana por el robo de la salvación.

Hace 38 minutos


Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal

Hace una hora

Él es el salvadoreño Kilmar Ábrego, el migrante que terminó por error en una megacárcel

Hace una hora

Revolcón en Santa Fe: jugador rescindió su contrato por "problemas personales"

Hace 4 horas