"Colombia está preparada para aplicar la vacuna" contra covid-19: OPS

La representante de la Organización Panamericana de Salud, Gina Tambini, habló sobre la posible entrega de las vacunas al país la segunda semana de febrero.


Noticias RCN

enero 21 de 2021
07:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Organización Panamericana de Salud (OPS) anunció que por medio del mecanismo Covax, Colombia recibiría las dosis de la vacuna contra el covid-19 en la primera semana de febrero. En entrevista con Noticias RCN, la representante de la OPS, Gina Tambini, habló sobre esta posible entrega y de la situación de la pandemia en Colombia.

En contexto: Colombia recibiría las primeras vacunas covid a comienzos de febrero: OPS

¿Si el país inicia la vacunación con Pfizer desciende en la lista para recibir las dosis de Covax?

El propósito del mecanismo Covax en el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja con sus estratégicos como Gavi, que es la alianza mundial para facilitar ese acceso a la vacuna, sobre todo a los países de bajos ingresos, busca que todos ellos, en forma equitativa, puedan recibir las vacunas contra el covid-19 e iniciar la vacunación a la población de alto riesgo (trabajadores de salud y asistencia social), los mayores de 60 años y las personas adultas que tienen comorbilidades.

Esta primera vacuna que se estaría distribuyendo en los países del mecanismo Covax es la del laboratorio Pfizer/BioNTech. Se distribuirán las vacunas que reciban la autorización de la OMS por su departamento de regulación. Deben ser de calidad, efectivas y seguras.

Entonces la primera vacuna será esta y luego hay un portafolio de otras nueve, en la cual, secuencialmente podrán ir llegando a los países.

¿Cuándo llegarían las vacunas del mecanismo al país?

Se espera que llegue a los países la primera semana de febrero. La OPS en nuestra oficina en Washington, las autoridades están presentando esta lista a Ginebra y a Gavi para poder confirmar esto la próxima semana.

¿Por qué el criterio en términos de que sean países que todavía no han iniciado la vacunación?, con el propósito de que llegue la vacuna a la gran mayoría de países. Por eso lo que está buscando el mecanismo Covax es hacer una distribución equitativa y que dependerá de la asignación que se pueda dar, la cual será notificada la próxima semana.

¿No es seguro que Colombia reciba esas dosis la primera semana de febrero?

La Organización Panamericana de la Salud está enviando ese listado a Ginebra y sí, las expectativas son grandes. Colombia está preparado para poder aplicar la vacuna, en recibirla esa primera semana como lo ha indicado el ministro de Salud y sus autoridades.

También tiene la infraestructura para poder almacenarlas y que sean distribuidas al nivel de los diferentes territorios. Colombia está en ese listado y estamos muy pendientes de su confirmación.

Vea también: Médicos denuncian que continúa la escasez de medicamentos para pacientes covid en UCI

¿Cuántas dosis llegarían al país?

La distribución va a ser dependiendo de la población de alto riesgo a la cual se suministraría la vacuna y estamos muy pendientes de ese dato que esperamos poder dárselo la próxima semana.

¿Alguna de las nuevas cepas podría llegar al país en las próximas semanas?

La doctora Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), muy claramente ha indicado que en este momento no se han detectado estas nuevas cepas. Hay un trabajo muy grande de laboratorios como el del INS, que está haciendo la secuenciación genómica del virus.

Eso es lo que exhorta a la OMS, que todos los laboratorios en el mundo incrementen esta secuenciación del virus y que compartan esta información, lo que se está haciendo. Estos avances en el desarrollo de la vacuna en un año de que ocurre esta nueva enfermedad es gracias a que los grupos científicos están compartiendo la información.

Le puede interesar: Se conocen nuevas pistas sobre las cepas británica y sudafricana de covid-19

¿Podría haber un tercer pico epidemiológico del virus en Colombia?

La respuesta al covid -19, sobre todo el poder tener controlado este nuevo coronavirus SARS-CoV-2 depende mucho de la acción de todos. Desde un comienzo hemos dicho que esto es un inicio muy articulado desde el mismo Gobierno Nacional, todo el compromiso que tiene el presidente de la República, el ministro de Salud y la sociedad en pleno, debemos mantener esas medidas de protección personal.

Los datos nos están mostrando que este segundo pico es resultado de diciembre, de esos reencuentros entre familiares y amigos, que ha ocasionado una mayor transmisión del virus, entonces es importante que todos participemos, nuestras acciones cuentan para tener controlado el virus. De eso va a depender si tenemos más casos o no.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace 9 horas

Enfermedades

¿Cómo mantener el cuidado y la salud de las uñas por medio de una dieta saludable?

Hace 10 horas

Tunja

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 15 horas

Otras Noticias

Ministerio de Minas y Energía

¿Estratos altos pagarán la deuda de energía?: Gobierno trasladó millonario hueco del sector eléctrico

El presidente anunció que usuarios de estratos 4, 5, 6 y el comercio cubrirán parte del déficit.

Hace 12 minutos

Panamá

Autoridades rescataron a 11 niños que habían sido sometidos a diferentes maltratos por una secta en Panamá

Según las autoridades, los niños presentaban heridas visibles como moretones y lesiones en brazos y piernas, y se investiga un posible caso de abuso sexual.

Hace 14 minutos


"Más peligrosa que bella": así fue el arrollador ingreso de Melissa Gate a La Casa de los Famosos All-Stars

Hace 30 minutos

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy martes 8 de abril de 2025

Hace una hora

Luis Díaz fue fuertemente criticado por un exárbitro inglés: ¿qué dijo?

Hace 3 horas