Alteraciones en el sueño en quienes sufren de Párkinson, la otra cara de esta enfermedad

Quienes tienen Párkinson sufren de alteraciones en el sueño, sin embargo, esto puede tratarse de diversas formas, aquí le contamos cuáles son.


Alteraciones en el sueño
Foto: Freepik.

Noticias RCN

agosto 11 de 2024
07:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo progresivo, no solo afecta el movimiento y la coordinación, sino que también impacta significativamente en la calidad del sueño de quienes la padecen.

¿Cuál es la temperatura ideal para dormir? Científicos descubren la respuesta
RELACIONADO

¿Cuál es la temperatura ideal para dormir? Científicos descubren la respuesta

Los pacientes con Parkinson a menudo enfrentan alteraciones del sueño que pueden empeorar su calidad de vida y complicar el manejo de la enfermedad.

Entender estas alteraciones y explorar las opciones de tratamiento disponibles es crucial para mejorar el bienestar general de los afectados.

Alteraciones Comunes del Sueño en la Enfermedad de Parkinson

Las alteraciones del sueño en pacientes con Parkinson son variadas y complejas. Un estudio publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine destaca que hasta el 90% de los pacientes con Parkinson experimentan problemas relacionados con el sueño, como insomnio, despertares frecuentes durante la noche y dificultades para mantenerse dormido. Estos trastornos pueden ser atribuidos a varios factores asociados con la enfermedad:

  • Movimientos Involuntarios: Los movimientos involuntarios, como los temblores y las discinesias, pueden interrumpir el sueño. Un artículo en Movement Disorders encontró que estos movimientos afectan negativamente la calidad del sueño, causando despertares frecuentes y reducción del tiempo total de sueño.
  • Síndrome de Piernas Inquietas: Este síndrome, caracterizado por una necesidad irresistible de mover las piernas, es común en pacientes con Parkinson. Según una investigación en Neurology, hasta un 30% de los pacientes con Parkinson también sufren de síndrome de piernas inquietas, lo que contribuye a la dificultad para conciliar el sueño.
¿Cuál es la posición correcta para dormir? Estudios revelan la mejor manera de descansar
RELACIONADO

¿Cuál es la posición correcta para dormir? Estudios revelan la mejor manera de descansar

  • Alteraciones en el Ritmo Circadiano: La enfermedad de Parkinson puede alterar el ritmo circadiano natural, causando dificultades en el ciclo de sueño-vigilia. Un estudio en Sleep Medicine Reviews señala que estos cambios en el ritmo circadiano son comunes y pueden contribuir a la somnolencia diurna y el insomnio nocturno.

Opciones de Tratamiento para Mejorar el Sueño en Parkinson

Existen varias estrategias para abordar las alteraciones del sueño en pacientes con Parkinson. Los tratamientos deben ser personalizados y adaptados a las necesidades individuales. Entre las opciones más efectivas se encuentran:

  • Ajuste de Medicación: Modificar la medicación para el Parkinson puede mejorar el sueño. Un estudio en Parkinsonism & Related Disorders sugiere que ajustar los medicamentos, como la levodopa, y administrar dosis en momentos estratégicos puede reducir los movimientos nocturnos y mejorar la calidad del sueño.
  • Terapias Cognitivo-Conductuales: La terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I) ha demostrado ser efectiva para tratar el insomnio en pacientes con Parkinson. De acuerdo con una investigación publicada en Sleep, la TCC-I puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al abordar pensamientos y comportamientos que contribuyen al insomnio.
  • Intervenciones No Farmacológicas: Las técnicas de relajación, la mejora de la higiene del sueño y el uso de dispositivos de apoyo, como las almohadas ergonómicas, también pueden ser beneficiosos. Un artículo en Journal of Parkinson's Disease sugiere que adoptar un entorno de sueño tranquilo y seguir una rutina regular de sueño puede aliviar algunos de los problemas asociados con la calidad del sueño.
Dormir poco aumenta la probabilidad de tener demencia, esto dicen los expertos
RELACIONADO

Dormir poco aumenta la probabilidad de tener demencia, esto dicen los expertos

  • Tratamiento para Síndrome de Piernas Inquietas: La medicación específica para el síndrome de piernas inquietas, como los agonistas de dopamina, puede ser útil. Un estudio en Neurology revela que el tratamiento dirigido para este síndrome puede mejorar significativamente el sueño en pacientes con Parkinson.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Alerta en Bogotá por aumento de casos de Tosferina: sector Salud activó plan de control

Hace 4 horas

Organización Mundial de la Salud

El mundo está cerca de un pacto histórico para futuras pandemias: últimos detalles en Ginebra

Hace 7 horas

Salud mental

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace un día

Otras Noticias

Estados Unidos

¿Por qué el actor William Levy fue arrestado en Florida? Revelan de cuánto fue la fianza

El reconocido actor y modelo de 44 años fue arrestado por dos cargos. ¿Cuáles fueron?

Hace 18 minutos

Jaminton Campaz

Jaminton Campaz y los líos extrafutbolísticos en el exterior: desafectado de Rosario Central

Jaminton Campaz, jugador de la Selección Colombia, fue desconvocado en Rosario Central por un presunto conflicto económico con el club, según prensa argentina.

Hace 20 minutos


Los mejores destinos cerca de Bogotá en Semana Santa: ¿por qué son tendencia?

Hace una hora

Fue hallado muerto el soldado secuestrado en Santander de Quilichao a inicios de abril

Hace una hora

¿Cuáles enfermedades impiden tener o renovar la licencia de conducción en 2025? Esto dice MinTransporte

Hace 2 horas