Johnson & Johnson confirma que su vacuna contra el covid alcanza una eficacia general del 66 %

La vacuna, que solo precisa de una inyección, resulta eficaz en 85 % para prevenir las formas graves de la enfermedad, de acuerdo con un extenso ensayo clínico.


Johnson y Johnson anuncian que su vacuna contiene una eficacia general del 66%
Foto: Noticias RCN

Noticias RCN

enero 29 de 2021
10:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes se conocieron los resultados de las pruebas sobre la vacuna desarrollada por el laboratorio Janssen. Los laboratorios concluyeron inicialmente una eficacia del 85 % en las pruebas realizadas en Estados Unidos, sin embargo, esa eficacia sería menor, es decir, del 66 %. 

Hay una importante salvedad y es que su eficiencia es menor en Sudáfrica, país donde emergió una variante del coronavirus sospechosa de ser más contagiosa y presente ya en una treintena de países.

La vacuna, que solo precisa de una inyección, resulta eficaz en 85 % para prevenir las formas graves de la enfermedad, de acuerdo con un extenso ensayo clínico. 

Lea además: La vacuna de Pfizer no está relacionada con muertes posteriores a la inyección

Se espera que Johnson & Johnson solicite la autorización de distribución de urgencia en Estados Unidos a partir de la próxima semana.

Dos vacunas contra el covid-19 se encuentran actualmente en circulación en el país que suma más muertos por la pandemia: la de Moderna y la de Pfizer-BioNTech.

Le puede interesar: La Unión Europea divulgó el contrato por vacunas firmado con AstraZeneca

La suma potencial de una tercera llega en un momento en el que Estados Unidos trata de acelerar su ritmo de inmunización para alcanzar la meta del del nuevo presidente, Joe Biden, de 1,5 millones de dosis inyectadas por días.

El grupo se comprometió a enviar 100 millones de dosis a Estados Unidos antes del fin de junio, unas 200 millones de dosis a la Unión Europea antes del fin de año, con los primeros envíos en abril, y otros 200 millones a los países en vías de desarrollo, a partir de junio.

En contexto: Este viernes OMS definirá primeros países en recibir vacunas por mecanismo Covax

Al igual que las vacunas de Pfizer y Moderna, el inmunizante de "J&J" manda instrucciones genéticas a las células del cuerpo humano para crear una proteína específica del coronavirus, que permita a su vez entrenar al sistema inmunitario para que dé una respuesta apropiada al verdadero virus.

La vacuna de Johnson & Johnson puede, sin embargo, almacenarse en temperaturas de refrigerador normal, y no en congeladores, lo que facilita su distribución.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

Salud mental en Bogotá: ¿Quién atiende los casos como el de Adriana Díaz?

Hace 17 horas

Medicamentos

“El Gobierno disfruta de la omisión de socorro”: vocero de Pacientes Colombia

Hace un día

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 3 días

Otras Noticias

Animales

“Resiliencia”: mula que perdió una pata al caer en mina antipersonal ya puede caminar con una prótesis

La conmovedora historia de ‘Simpática’ se tomó las redes sociales para hacer un llamado de esperanza y resiliencia.

Hace 14 minutos

Radamel Falcao García

Ni Julián Álvarez pudo superar registro de Falcao: estadística demuestra la grandeza del 'Tigre'

Julián Álvarez llegó a 26 goles en su primera temporada con Atlético de Madrid. El campeón de Catar 2022 no podrá igualar el promedio de Falcao.

Hace 37 minutos


¿Yina Calderón no valoró un regalo de 'Epa Colombia'? Pareja de la influencer no se guardó nada y habló

Hace una hora

China suspendió compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses

Hace una hora

¡Alcanzó el nivel más bajo en más de una semana! Este es el precio del dólar HOY 15 de abril en Colombia

Hace 2 horas