Desmantelan red que fabricaba medicamentos con cemento y químicos nocivos

La organización criminal traía medicamentos falsos de procedencia dudosa mediante contrabando y eran vendidos en distintas farmacias de Colombia.


medicamentos falsos contrabando
4 de cada 10 fármacos comercializados en Colombia son de dudosa procedencia o falsificados. Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

septiembre 21 de 2019
08:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En una investigación que duró tres años, las autoridades lograron desmantelar una organización criminal conocida como 'Los Pastilleros' que contrabandeaba medicamentos con cemento y químicos nocivos y los vendía en distintas farmacias del país. 

"Se incautan seis toneladas de medicamentos, se captura cerca de 30 personas se logra identificar la cadena criminal detrás de este ilícito como son droguerías, distribuidores", dice coronel Javier Martín, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

La banda era conocida como 'Los Pastilleros' y puso de manifiesto un problema que se repite en varias ciudades,

Cuatro de cada diez fármacos comercializados en Colombia son de dudosa procedencia o falsificados.

El director de la Policía Fiscal y Aduanera, general Juan Carlos Buitrago, explica que "el origen de los medicamentos son primariamente los países vecinos, tenemos Ecuador, Brasil, Venezuela; Panamá, pero también ingresan de Asia, de Europa".

Las investigaciones revelan que la mayoría de medicamentos que se adultera son aquellos para tratar enfermedades complejas como el cáncer, el VIH y los neonatos, entre otros.

Las autoridades afirman que se trata de “medicamentos que tienen un alto costo en el mercado para tratamientos de altísimo riesgo", e incluso, medicamentos como pastillas son elaboradas con cemento o con otros químicos que “no corresponden a los establecidos por las autoridades".

El Invima encontró que las medicinas líquidas de contrabando son simplemente agua o contienen componentes tóxicos.

Así lo explica Judith Mestre Arellano, directora de medicamentos del Invima 

Imagínese un producto falsificado que sea estéril y sea para inyección, no sabemos con qué agua lo están fabricando, no sabemos qué ingredientes le están adicionando, es bastante crítico para nosotros.

Lo cierto es que el consumo de estos falsos medicamentos podría tener consecuencias fatales, esto porque, por ejemplo, “existen anabólicos que son mezclados con productos veterinarios, con productos agroquímicos e inclusive con alimentos para animales”, precisó la Policía.

Los operativos también evidencian que los productos que están siendo adulterados cada vez más son los que se usan en bebés, como las cremas antipañalitis y la leche en polvo. 

El Invima recomienda verificar el registro sanitario de todos los empaques de estos productos en lapágina web de la entidad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Hace 3 horas

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Hace 19 horas

Enfermedades

Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria por fiebre amarilla en Colombia

Hace un día

Otras Noticias

Cartagena

Ofrecen millonaria recompensa por información sobre Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena

Las autoridades habilitaron tres líneas telefónicas para recibir información que faciilite encontrar a la joven de 23 años.

Hace 5 minutos

Liga BetPlay

Jugador de Santa Fe contó las razones de su salida del club en plena temporada: "doy un paso al costado"

El experimentado jugador se pronunció mediante sus redes sociales.

Hace 6 minutos


Participantes en la Casa de los Famosos sorprendieron al darse beso frente a las cámaras: "Ya cumplimos"

Hace una hora

Ataque estadounidense en Yemen dejó al menos 74 muertos y casi 200 heridos

Hace una hora

Revelan fecha para aplicar al subsidio 'Ahorro para mi Casa': le pagarían el arriendo

Hace 3 horas