Lo que hay detrás de las UPC que le pagan a las EPS: ¿recursos que enriquecen a las aseguradoras?

Se trata de la Unidad de Pago por Capitación que no es más que una prima que paga la persona que decide afiliarse al sistema de salud del Estado.


El conflicto entre los recursos de las UPC y las EPS
El conflicto entre los recursos de las UPC y las EPS / Foto: archivo Noticias RCN.

Yhonay Díaz

septiembre 27 de 2022
12:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las declaraciones y anuncios de la ministra de Salud, Carolina Corcho, han creado controversia y zozobra sobre lo que podría ser la reforma al sistema de salud colombiano, puntualmente lo que sería el futuro de las EPS

Toda la polémica sobre las EPS se focaliza en un presunto aprovechamiento de los recursos de las UPC por parte de las entidades prestadoras de servicios. 

¿Qué son las UPC? 

Se trata de la Unidad de Pago por Capitación o afiliado que se le paga al Estado. De acuerdo con el exministro Jaime Arias, es una prima que paga cada persona que quiere ser asegurada del Estado. 

Cada año el Gobierno decide cuánto va a pagar cada persona afiliada al Estado. “Es un cálculo del Ministerio de Salud y no de las EPS”, indicó Jaime Arias exministro de Salud y expresidente de la Acemi.

Arias explicó que las EPS se encargan de enviar cuáles son los servicios y actividades con mayor demanda en el sistema de salud y con base en eso, el Ministerio de Salud hace un estudio y determina cuál es el valor de la unidad per cápita del año siguiente, es decir, el valor que cada afiliado debe pagar por hacer parte de la salud del Estado.

La versión del exministro y expresidente de la Acemi contradice lo que segura Carolina Corcho frente a este tema: 

"La UPC se calcula por autorreporte de la EPS intermediaria, es decir, el que va a manejar la plata, hace un reporte sin verificación del Ministerio de Salud. Esto es demasiado evidente, esto lo tiene que corregir este Ministerio, pero nosotros llevamos mes y medio aquí", dijo Corcho.

“No son las EPS las que definen la UPC, sino el Ministerio de Salud”, aseguró Arias.

En eso la ministra está equivocada, tal vez porque es nueva en el cargo, o porque no quiere decirlo, pero no es cierto que las EPS digan a mí me deben pagar esta prima, es el Estado.

Le puede interesar: ¿Qué pasaría si se acaba con las EPS?

¿Las EPS estarían fugando los recursos de las UPC?

Arias aclaró que no trata de defender a las EPS, pero que en realidad el dinero de la UPC no alcanza porque Colombia tiene el Plan Obligatorio de Salud (POS) de los más altos de América Latina puesto que ofrece un plan de beneficios muy generosos que se manejan en el servicio de salud.

Al mismo tiempo, detalló que lo que no cabe en el POS lo llevan a otra cuenta que se denomina No POS que son los medicamentos de alto costo, para enfermedades crónicas como el cáncer. Ese No POS cuesta alrededor de $4 billones de pesos anuales. Mientras que el POS puede costar $70 billones de pesos.

Es decir que la UPC no alcanza para pagar todos los servicios incluidos en el POS, lo que genera una deuda con las EPS, mientras que, a su vez, las EPS tienen una deuda con los prestadores de servicio. 

Según el exministro, la gran pelea entre el sistema de salud actual y el que propone el Gobierno viene dado por un tema de recursos.

“Cuando dicen que las EPS se están apropiando de unos fondos, eso no es cierto”, haciendo referencia al desfase de fondos que hay entre el dinero que pagan los aportantes y la salida de tratamientos “generosos” que son responsabilidad de las EPS.

Vea también: Congreso de la República no apoyaría eliminar las EPS

Las dos salidas al problema de las EPS

El exministro propone dos fórmulas para solucionar el tema de los recursos que llegan a las EPS: 

  • Seguir aumentando la unidad per cápita de la UPC que es a lo que la ministra se niega
  • Bajar el contenido del POS, pero este último es casi imposible porque hay una Ley Estatutaria que protege el servicio a la salud.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace 20 horas

EPS

Por deudas de las EPS, Clínica Ciudad Roma en Bogotá cierra su servicio de urgencias

Hace 21 horas

OMS

La OMS revela alarmantes cifras sobre la mortalidad materna y neonatal

Hace 21 horas

Otras Noticias

Luis Díaz

Luis Díaz, asistidor histórico colombiano en Premier League: ¡Nuevo récord!

Luis Díaz superó a Faustino Asprilla y las estadísticas oficiales de la Premier League lo confirmaron. El de Barrancas se adueñó de notable récord.

Hace 30 minutos

Asesinatos en Colombia

VIDEO | Chancero llegó a recoger a su pareja cuando fue brutalmente asesinado por sicarios en Floridablanca

Un primer sicario llegó, pero no pudo dispararle; minutos después apareció el segundo que no dudó en dispararle.

Hace 31 minutos


El gesto que derritió a Yaya Muñoz: José Rodríguez la sorprendió con romántico momento

Hace 34 minutos

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del viernes 4 de abril de 2025

Hace 2 horas

Buscan víctimas de agresiones sexuales en escuela católica de Francia

Hace 6 horas