¿Qué pasaría si se acaba con las EPS?

Expertos aseguran que las EPS son muy importantes para la presentación de servicio de salud en Colombia. Los detalles.


Noticias RCN

septiembre 26 de 2022
06:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una gran polémica se ha formado alrededor de las EPS en Colombia y las supuestas posibilidades de que desaparezcan. Por tal razón, Noticias RCN ha contactado expertos en la salud, quienes aseguran que estas entidades son muy importantes para la prestación del servicio de salud.

Diferentes sectores consideran que las propuestas de la ministra de Salud, Carolina Corcho, estremecen las bases del sistema de salud al punto que amenaza la existencia de las EPS. Dentro de sus funciones predominantes está la de garantizar la atención en salud y proteger las finanzas de millones de colombianos que acceden, no solo al servicio de salud, sino adquieren medicamentos que son considerados de alto costo. 

Le puede interesar: Este es el listado de medicamentos que se encuentran escasos en Colombia

Protección de las finanzas

A través de las EPS millones de colombianos acceden a un servicio de salud por bajo costo. Solo por mencionar, durante la pandemia bajo esta figura, se garantizaron las pruebas y vacunas contra el covid-19, reflejando cero gastos por este concepto.

“Estas entidades han desarrollado una institucionalidad muy importante durante los últimos 30 años”, dijo el exministro de Salud, Augusto Galán.

Vea también: Prácticas para evitar enfermedades de mala postura en el trabajo

Enfermedades crónicas

Iván González, exviceministro de Salud, aseguró que “hoy, mientras estamos hablando, hay citas, entrega de medicamentos, quimio, y eso es lo que debemos garantizar con certeza en las narrativas”.

Lo que sería una propuesta de eliminarlas como aseguradores del sistema de salud para que el manejo lo tengan los entes territoriales, sería dar un salto al vacío por lo que expertos aseguran que cada vez que se ha tratado de hacer un modelo descentralizado terminan saldos en rojo.

Más información: Descubren virus similar al covid-19 que podría infectar a los humanos

“Se ha demostrado que sí puede tener la empresa privada, con buena regulación y buen gobierno corporativo, manejar los recursos púbicos”, dijo el expresidente ACEMI.

“Hoy tenemos un sistema que asegura a 50 millones de personas. Si empezamos a bajar estaríamos más parecidos seguramente a Bolivia, Haití o África”, concluyó el exviceministro de Salud.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 5 horas

Defensoría del Pueblo

Gobierno aceptó propuesta de la Defensoría para implementar Puestos de Mando Unificado en Salud

Hace 10 horas

Enfermedades

Estudio asocia enfermedades cardiovasculares con el consumo de suplementos a base de pescado

Hace 12 horas

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

Risas y bostezos: esta fue la reacción de 15 miembros del Tren de Aragua al enterarse que irían a prisión

La Fiscalía reveló que dos de ellos fueron los responsables de lanzar una granada para asesinar a dos policías en Kennedy, Bogotá.

Hace 2 horas

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 3 horas


Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

Hace 3 horas

Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace 3 horas

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace 4 horas