Medicamentos orales con ranitidina ya no estarán disponibles en las droguerías del país

El Invima ordenó el retiro del mercado de todas las tabletas que contengan ranitidina, sustancia utilizada para gastritis aguda, reflujo y úlceras, debido a que podría ser cancerígena.


Noticias RCN

julio 09 de 2020
09:16 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ordenó este jueves el retiro inmediato del mercado de todos los lotes de medicamentos orales que contienen ranitidina, un fármaco usado en el tratamiento de la úlcera y la gastritis, y el control de la acidez en el estómago.

De acuerdo con la entidad, esta medida, confirmada en una alerta sanitaria, se toma a raíz de las investigaciones publicadas a nivel mundial sobre la presencia de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA).

Vea también: Conozca los medicamentos por los que el Invima emite alerta sanitaria

“Las Nitrosaminas están clasificadas por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) como 'probablemente carcinogénicas' (categoría 2) y pueden encontrarse también en el humo del tabaco, algunos alimentos procesados y en ciertos artículos de aseo", explica el Instituto.

El producto es de alto consumo en el mundo y por eso el Invima recomienda retirarlo del mercado y, para las personas que ya lo usan, consultar con el médico y suspenderlo de forma inmediata.

El Invima aclaró que la suspensión de la venta es sobre los productos orales y no para las formas inyectables.

“Sin embargo, el Instituto hace un llamado a las sociedades médicas para considerar de inmediato la implementación de alternativas terapéuticas y ajustar las guías de manejo”, destacó.

El ente regulatorio indicó además que “la medida es hasta que los titulares de los registros sanitarios lleven a cabo los análisis de riesgo y realicen las pruebas de control de calidad en el producto terminado para determinar que estos medicamentos son seguros”.

Le puede interesar: Desmantelan red que fabricaba medicamentos con cemento y químicos nocivos

También anunció que los centros hospitalarios, las IPS e EPS tendrán que retirarlo de la formulación que se realicen a los usuarios.

“A partir de hoy 9 de julio de 2020 se otorgará el plazo de (1) mes para que los hospitales, clínicas e IPS tomen las medidas correctivas, posteriormente, se iniciará el retiro preventivo del mercado de todos los lotes de productos inyectables que contengan Ranitidina”, indicó.

Finalmente, advirtió que las personas que se encuentren consumiendo medicamentos orales que contengan ranitidina deberán acudir a su médico tratante para solicitar una alternativa terapéutica.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 6 horas

Enfermedades

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Hace 20 horas

Enfermedades

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

Hace un día

Otras Noticias

Guaviare

Siguen apareciendo en el Guaviare menores reclutados por las disidencias Farc en el Cauca

El Ejército rescató a otros cuatro menores de edad, presuntamente reclutados por las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco.

Hace 9 minutos

Venezuela

Cruz Roja atiende a opositores asilados en Caracas

Los cinco dirigentes esperan salvoconducto para salir del país, mientras denuncian asedio en la sede diplomática.

Hace 42 minutos


Roja directa: por esto expulsaron a 'JuanFer' Quintero en el partido ante Envigado

Hace 2 horas

VIDEO: así puede votar para salvar a sus favoritos de la eliminación o nominación en La Casa de los Famosos

Hace 3 horas

Resultado del Super Astro Sol del 12 de abril de 2025: Números ganadores y signos

Hace 4 horas