Se confirma el primer caso de viruela del mono en América Latina

Un hombre de 40 años procedente de España, acudió a un centro clínico en Buenos Aires tras presentar los síntomas. El resultado de la prueba fue positivo.


Primer caso de viruela del mono en America Latina
Foto: Referencia - Freepik

AFP

mayo 27 de 2022
12:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las autoridades sanitarias argentinas confirmaron este viernes 27 de mayo el primer caso de viruela del mono registrado en América Latina. "El resultado de la muestra PCR tomada por el Instituto Malbrán al primer caso sospechoso de viruela símica dio positivo", informó un comunicado del Ministerio de Salud y agregó que "la secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias del clado de África Occidental".

Le puede interesar: Descartan el primer caso sospechoso de la viruela del mono en Colombia

Según la prensa argentina, se trata de un hombre de 40 años que había regresado de España. El infectado estuvo en este país desde el 28 de abril al 16 de mayo, cuatro días después de regresar a Argentina presentó síntomas como fiebre y ampollas en algunas partes del cuerpo, por ello acudió a una clínica de Buenos Aires.

El paciente se encuentra "en buen estado, realizando tratamiento sintomático", mientras que sus contactos estrechos están bajo control clínico y epidemiológico y sin presentar síntomas, precisó el parte médico.

El Ministerio de Salud notificó, además, la aparición de otro caso sospechoso de un residente en España que se encuentra de visita en Buenos Aires y no tiene ningún nexo con el paciente anterior.

"La persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada, arribó al país el 25 de mayo e inició síntomas el día 26 de mayo. El paciente se encuentra en buen estado general, aislado y recibiendo tratamiento sintomático", precisó el parte.

La viruela del mono es una enfermedad antigua  

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados. La transmisión de persona a persona es posible pero rara. La enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, actualmente es considerada endémica en una docena de países africanos.

Lea, también: ¿Cuáles son los cuidados que se deben tener con la viruela del mono?

Su aparición en países no endémicos es lo que preocupa a los expertos. Hasta el momento, los casos confirmados en áreas no endémicas son generalmente leves y no se han reportado muertes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

El listado de los municipios que están en muy alto riesgo por el brote de la fiebre amarilla

Hace 2 horas

Medicamentos

Paciente ha perdido el 98% de la movilidad en su cuerpo por falta de medicamentos

Hace 2 horas

Enfermedades

Paso a paso para descargar el carnet digital de vacunación de la fiebre amarilla en Bogotá

Hace 16 horas

Otras Noticias

Redes sociales

“Esto tiene que parar”: Justin Bieber denuncia el acoso que vive por parte de paparazis

El cantante canadiense compartió un video en el que expone la situación diaria a la que se enfrenta.

Hace 3 minutos

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría solicitó retirar el proyecto de resolución sobre la Sabana de Bogotá

La Procuraduría General de la Nación solicitó el retiro del proyecto de resolución sobre el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá, que actualmente se encuentra en proceso de consulta pública.

Hace 5 minutos


Cuarenta personas sin hogar ocuparán la primera fila en el funeral del papa Francisco

Hace 18 minutos

Las contundentes palabras de Alfredo Morelos tras gol anulado a Atlético Nacional en Brasil

Hace 4 horas

Ecopetrol confirma la intención de Shell de salir de varios proyectos en Colombia

Hace 12 horas