Esperanza por resultados positivos de nuevo tratamiento contra el Alzheimer

Los resultados completos de este ensayo clínico realizado en cerca de 1.800 personas confirmaron una reducción de 27% del deterioro cognitivo.


Esperanza por resultados positivos de nuevo tratamiento contra el Alzheimer
Foto: Referencia - Pixabay

AFP

noviembre 30 de 2022
05:38 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Científicos acogieron con satisfacción los resultados de un ensayo clínico que confirma que un nuevo fármaco ralentiza el deterioro cognitivo de pacientes con Alzheimer, pero señalaron también efectos secundarios, a veces importantes.

Los resultados completos de este ensayo clínico avanzado (fase III) realizado en cerca de 1.800 personas durante 18 meses confirmaron una reducción de 27% del deterioro cognitivo de pacientes que recibieron lecanemab, un medicamento desarrollado por el grupo farmacéutico japonés Eisai y el estadounidense Biogen.

Sin embargo, los resultados, publicados en la revista especializada New England Journal of Medicine, señalan también efectos secundarios, a veces graves.

En total, 17,3% de los pacientes que recibieron lecanemab sufrieron hemorragias cerebrales, frente a 9% de los pacientes del grupo placebo.

Vea también: Alimentos que le pueden servir para gozar de buena salud

Un 12,6% de los pacientes tratados con lecanemab sufrieron edemas cerebrales contra solo 1,7% en el grupo placebo.

La tasa global de mortalidad es casi la misma en los dos grupos (0,7% en las personas que recibieron lecanemab, 0,8% para aquellas que recibieron el placebo).

"Es el primer medicamento que ofrece una verdadera opción de tratamiento para las personas con Alzheimer", estimó Bart De Strooper, director del Instituto británico de investigación sobre la demencia.

"Aunque los beneficios clínicos parecen algo limitados, cabe esperar que se hagan más evidentes si el fármaco se administra durante un periodo de tiempo más largo", dijo.

Le puede interesar: Nueva variante de covid, conocida como ‘perro del infierno’, ya circula en Colombia

En la enfermedad de Alzheimer, dos proteínas clave -la tau y otra llamada beta-amiloide- se acumulan gradualmente de forma anormal en el cerebro, provocando la muerte de las células cerebrales y el encogimiento del cerebro.

Esto provoca la pérdida de memoria y una creciente incapacidad para realizar las tareas cotidianas. Esta enfermedad afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo.

Lea, además: Argentina registra la primera muerte por viruela del mono

El lecanemab apunta a los depósitos de la proteína beta amiloide, pero sólo en las primeras fases de la enfermedad, lo que puede limitar su uso, ya que el Alzheimer suele diagnosticarse tarde.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 10 horas

Medicamentos

EPS se comprometió a entregar medicamento a niña de 14 años que sufre de epilepsia

Hace 12 horas

Enfermedades

¿Cuáles son los síntomas que las personas están ignorando para prevenir el cáncer colorrectal?

Hace un día

Otras Noticias

Bogotá

Así fue el rescate de 'Duquesa' una canina que había sido raptada en Bogotá

El caso se conoció el pasado 7 de abril, cuando la mascota fue presuntamente raptada en el norte de la capital.

Hace 10 minutos

La casa de los famosos

VIDEO: Melissa Gate fue comparada con Karol G en La Casa de los Famosos All-Stars y quedó con un nuevo "apodo"

¿Qué dijo Melissa Gate al ser comparada con la icónica cantante colombiana? Descubra aquí todos los detalles.

Hace 33 minutos


Concluyen labores de rescate en discoteca de República Dominicana

Hace una hora

Argentina tendría duro problema para el duelo contra Colombia por eliminatorias: FIFA tiene última decisión

Hace 3 horas

Estos son los impuestos que vencerán en este mes de abril: téngalo en cuenta

Hace 3 horas