Unión Europea cuestionó respuesta de AstraZeneca por retrasos en la entrega de vacunas

El laboratorio británico-sueco tiene un acuerdo con la Comisión Europea para suministrar 400 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus.


Vacuna contra covid-19 de AstraZeneca
Foto: AFP

Noticias RCN

enero 27 de 2021
05:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un alto funcionario de la Unión Europea cuestionó la explicación ofrecida por la compañía farmacéutica AstraZeneca sobre los retrasos en las entregas de vacunas y, por ello, la institución exigirá que cumpla su contrato.

Vea también: Estados Unidos comprará 200 millones de dosis adicionales de vacunas contra el covid

El laboratorio británico-sueco tiene un acuerdo con la Comisión Europea para suministrar 400 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, que se espera obtenga la aprobación de utilización en la UE este viernes.

Sin embargo, el laboratorio advirtió que, debido a un déficit de producción en las plantas europeas de la firma, no alcanzará su objetivo, sin dejar de cumplir el contrato que firmó con el Reino Unido.

En una entrevista ofrecida el martes, el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascale Soriot, señaló que el Reino Unido había firmado su contrato tres meses antes y que esto le había dado tiempo a la empresa para solucionar las fallas en las plantas británicas.

"En cuanto a Europa, llevamos tres meses de retraso en la solución de esas fallas. ¿Me gustaría que esto funcione mejor? Por supuesto", dijo Soriot, quien añadió que "una de las plantas con mayor rendimiento está en el Reino Unido porque comenzó antes".

Le puede interesar: Argentina presenta retrasos en entrega de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19

Soriot agregó que "de todos modos, no nos comprometimos con la UE, por cierto. No es un compromiso lo que tenemos con Europa, sino hacer un 'mejor esfuerzo', dijimos que haremos nuestro mejor esfuerzo”.

Sin embargo, un alto funcionario de la UE cuestionó esa versión y advirtió que Bruselas seguirá pidiendo que AstraZeneca cumpla su contrato.

"Rechazamos muchas de las cosas de la entrevista [de Soriot], incluida la idea de que las fábricas del Reino Unido están reservadas para las entregas en el Reino Unido. No es cierto", dijo el alto funcionario.

Con relación a la idea del "mejor esfuerzo", indicó que "en el contrato tenemos previsiones de redundancia. Entonces, si hay un problema en una planta en Bélgica, tenemos capacidad en otras plantas en Europa y el Reino Unido", aseguró.

Lea además: Alemania buscará prohibir las exportaciones de vacunas producidas en la Unión Europea

La Comisión Europea no ha revelado el texto de su contrato con la firma, alegando confidencialidad comercial, pero se espera que dé una respuesta detallada aún este miércoles.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medicamentos

Paciente podría perder el órgano que le fue trasplantado por falta de medicamentos

Hace 12 horas

Bucaramanga

Alerta en Santander por sobreocupación hospitalaria: las urgencias están al máximo de capacidad

Hace 14 horas

Alimentos

Esta fruta sorprende al desbancar al banano como la mejor fuente de potasio

Hace un día

Otras Noticias

Viral

Estafa en pleno centro de Medellín: extranjero cayó en trampa del polémico “juego de la bolita”

Un turista estadounidense vivió una amarga experiencia en su paso por Medellín. En pleno centro de la ciudad, fue víctima de una estafa callejera mientras grababa con una cámara oculta.

Hace 5 horas

Estados Unidos

¿Qué se sabe sobre la extraña muerte de David Knezevich, acusado de asesinar a Ana María Henao?

Este hombre fue hallado muerto en el centro de detención donde estaba en Miami.

Hace 5 horas


PSG dio un gran paso hacia la final de Champions League: así derrotó al Arsenal en Londres

Hace 5 horas

Libreta militar: ¿Desde qué edad lo pueden sancionar por no tenerla?

Hace 6 horas

¿En qué consiste la iniciativa del Gobierno para ponerle límites al costo de energía?

Hace 6 horas