NGL, el peligro de la app que está de moda en Instagram

Las preguntas anónimas se han hecho virales en la aplicación, pero nuestros datos corren riesgos.


NGL, el peligro de la app que está de moda en Instagram
NGL, un app con riesgo para tus datos | Foto: Play Store

Noticias RCN

junio 28 de 2022
12:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Instagram ha sido invadido en los últimos días por las preguntas anónimas en las historias. Esto gracias a la popularidad que tomó NGL, la plataforma por la que se pueden hacer las preguntas, pero que no pertenece a la aplicación de Meta y eso ha generado dudas sobre su funcionamiento.

Los usuarios han encontrado en NGL varias condiciones que el usuario activa en la que da acceso a varios de sus datos, lo que es un riesgo para la seguridad y la privacidad de los usuarios. Por lo que es importante tener cuidado con este tipo de plataformas.

Lee también: Google cerrará una de sus aplicaciones de chat

Riesgos de NGL en Instagram

Not Gonna Lie o NGL es una aplicación desarrollada en Not GoVenice Beach, California, por lo que no tiene nada que ver con Instagram y su funcionamiento es sencillo, permite recibir preguntas anónimas para responderlas a través de historias.

Para hacer esto necesita un vinculo con Instagram por lo que el usuario debe anclar su cuenta con la app y dar una serie de permisos. Dentro de los acuerdos que autoriza el usuario hay uno en el que dice que NGL puede usar los datos recolectados para sus propios fines. Y ahí está alerta.

Mira también: Google advierte de un espía distribuido con ayuda de los proveedores de Internet

Si bien la aplicación no es paga y no incluye ningún malware, hasta ahora detectado, sí tiene la llave de entrada a toda tu información personal como correos, números, contactos y en general datos que tengas en Instagram. Y de ahí es donde se lucra.

El riesgo de todo esto es que tus datos pueden ser vendidos a múltiples lugares e incluso generar suplantaciones como cuentas falsas pidiendo dinero, por lo que es un riesgo a nuestra privacidad en esta red social.

Recuerda que Instagram pertenece a Meta, misma empresa dueña de Facebook y WhatsApp, por lo que el riesgo no solo se queda en una plataforma, sino que puedes estar dando acceso a múltiples aplicaciones solo por recibir preguntas anónimas.

Por lo que la recomendación es siempre estar atento a este tipo de aplicaciones, que si bien no van a poner un virus en tu celular, si buscan tu información y desde ahí lucrarse. Así que también es clave saber qué tipo de publicaciones se hacen y datos se guardan.

Mira también: Deepfakes: ¿cómo se pueden detectar y evitar?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inteligencia Artificial

¿Cómo potenciar el talento humano usando inteligencia artificial?

Hace 21 horas

La casa de los famosos

Melissa Gate regresó a La Casa de los Famosos Colombia: así reaccionó Yina Calderón

Hace un día

La casa de los famosos

Laura González contó información externa y fue duramente sancionada en La Casa de los Famosos

Hace un día

Otras Noticias

Accidente aéreo

Nueva York, en alerta tras segundo accidente aéreo en menos de una semana

Una avioneta con seis personas a bordo se estrella en una zona pantanosa al norte del estado. Aún se desconoce el número de víctimas.

Hace 17 horas

Real Madrid

Real Madrid gana por la mínima y se pone a 4 puntos del Barcelona

Kylian Mbappé vio la roja directa en el minuto 39 y dejó a su equipo con uno menos; Camavinga, el goleador.

Hace 18 horas


Feminicidio en el sur de Bogotá: pareja de la víctima habría asesinado al agresor

Hace 19 horas

¿Los CDT pueden tener más de un titular?

Hace 21 horas

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace 2 días