Alarma en Colombia: Preocupante cifra de homicidios a defensores ambientales

Preocupante cifra de asesinatos a líderes ambientales en Colombia, es el país sudamericano con más homicidios a estos defensores.


Noticias RCN

noviembre 04 de 2024
07:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La cumbre de biodiversidad más importante del mundo concluyó recientemente, y aunque fue celebrada como un éxito en términos de acuerdos y visibilidad global para Colombia, un tema alarmante quedó sobre la mesa: el país sudamericano es el líder mundial en homicidios de defensores ambientales.

Esta sombría realidad fue revelada por informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Global Witness y otras entidades, que han documentado cifras escalofriantes de asesinatos en contra de ambientalistas, principalmente aquellos pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.

Mujer de 82 años fue víctima de abuso sexual: su familia pide justicia
RELACIONADO

Mujer de 82 años fue víctima de abuso sexual: su familia pide justicia

El informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU indicó que entre enero de 2016 y septiembre de 2024 se registraron 248 asesinatos de defensores del medio ambiente en Colombia. Por su parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) elevó esta cifra a 631 muertes en el mismo periodo, mientras que la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) reportó 361 asesinatos desde 2018 hasta agosto de 2024. Global Witness documentó 79 asesinatos en 2022, lo que representa el 40% de los casos registrados en el mundo ese año.

Comunidades indígenas: las más afectadas por la violencia ambiental

Uno de los aspectos más preocupantes señalados en los informes es que la violencia afecta de manera desproporcionada a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, quienes habitan áreas ricas en biodiversidad y recursos naturales. Según la ONU, el 89% de las víctimas de violencia ambiental pertenecen a estos grupos. Estos líderes y comunidades enfrentan amenazas y asesinatos al intentar proteger sus territorios y preservar los ecosistemas que son vitales tanto para la diversidad biológica como para sus propias culturas y formas de vida.

Captura de alias "El Diablo" en Medellín: responsable de muerte de motociclista según Fiscalía
RELACIONADO

Captura de alias "El Diablo" en Medellín: responsable de muerte de motociclista según Fiscalía

Durante la cumbre, Gerardo Jumí Tapias, secretario general de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a quienes arriesgan sus vidas en defensa del medio ambiente. “No podemos seguir permitiendo que quienes defienden el planeta sean víctimas de una violencia sistemática que los obliga a abandonar sus territorios o, peor aún, los lleve a la muerte,” expresó Jumí Tapias. Por su parte, Patricia Alba, una destacada ambientalista, denunció el abandono estatal y la falta de medidas efectivas para garantizar la seguridad de estos defensores.

Un punto de inflexión para la protección ambiental en Colombia

La cumbre de biodiversidad se llevó a cabo en Colombia con la intención de visibilizar los retos y avances del país en conservación ambiental. Sin embargo, los organizadores y asistentes de diversos sectores hicieron un llamado a que no solo se recuerde el evento por los acuerdos alcanzados, sino que marque un punto de inflexión en la protección de los defensores ambientales. La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, afirmó que el Gobierno está tomando medidas para mejorar la seguridad y protección de estos líderes, aunque la respuesta debe ser rápida y efectiva para reducir las cifras alarmantes de violencia.

Revelan identidad de dragoneante del Inpec víctima de atentado en Bogotá
RELACIONADO

Revelan identidad de dragoneante del Inpec víctima de atentado en Bogotá

La comunidad internacional y diversas organizaciones de derechos humanos han instado a Colombia a fortalecer las políticas de protección para quienes defienden el medio ambiente y a trabajar en medidas urgentes que detengan esta crisis humanitaria. Se espera que los acuerdos alcanzados en la cumbre se traduzcan en acciones concretas, y que este encuentro represente una oportunidad de cambio hacia la protección de los defensores ambientales, cuyas vidas están en riesgo en uno de los países con mayor biodiversidad del mundo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

Nueva polémica en el país por la supuesta compra de aviones suecos

Hace 29 minutos

Transmilenio

Presunto ladrón murió tras ser arrollado por un Transmilenio mientras huía con un celular robado

Hace una hora

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema absolvió a dos policías por secuestro extorsivo y los condenó por otro delito

Hace una hora

Otras Noticias

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del jueves 3 de abril de 2025

El Dorado Tarde del 3 de abril de 2025 ya tiene ganador. Descubre aquí el número sorteado y verifica si la suerte estuvo de tu lado.

Hace 19 minutos

EPS

Se conoció el estado financiero de la Nueva EPS: deuda habría aumentado $1 billón

Además, se reportan millonarias deudas con clínicas, hospitales y los gestores farmacéuticos.

Hace 27 minutos


Hija de Alerta se pronunció tras los señalamientos en contra de su padre sobre gusto por Karina

Hace 37 minutos

¿Dónde y a qué hora ver Querétaro vs. el León de James Rodríguez?

Hace una hora

ONU identificó a 54 altos funcionarios de Nicaragua por violaciones de derechos humanos

Hace 5 horas