“Es casi un confinamiento por mes”: alcalde de Medio San Juan, Chocó

El mandatario hizo un llamado al Gobierno para mitigar el paro armado del ELN porque limita la movilidad de los ciudadanos afectados por las inundaciones.


Noticias RCN

noviembre 14 de 2024
01:50 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Sin agua, sin comida y asediados por el Ejército de Liberación Nacional, así está la gente de Chocó.

Este jueves en A lo que Vinimos, el alcalde de Medio San Juan, Edward Murillo, uno de los municipios más afectados, habló sobre la cruel realidad que viven los ciudadanos.

"Se va nuestra ilusión y esperanza": familias del Chocó devastadas tras el desbordamiento del río
RELACIONADO

"Se va nuestra ilusión y esperanza": familias del Chocó devastadas tras el desbordamiento del río

Según el mandatario, con las recientes inundaciones el paro armado se complementa para hacer una fuerte afectación en el municipio.

“Si está la inundación, pues al menos se tendría la posibilidad de moverse y buscar albergues, pero sin uno poderse mover en el momento con el temor y la zozobra va a suceder algo, estamos peor”, señaló Murillo.

¿Cuántos paros se han registrado en las últimas semanas?

E.M: En 11 meses llevamos diez consejos de seguridad como tal y todos sobre la misma problemática. Podemos decir que es un confinamiento por mes y nosotros lo único que pedimos es que nos ayuden a mitigar esto porque nos limita la movilidad y nos encierra.

¿Qué le pide al Gobierno Nacional?

E.M: Como siempre, que el Gobierno Nacional trate de girar la cabeza y mirar al departamento en esta situación. Venimos desde hace rato con lo mismo y siempre es un agua tibia con la alimentación, pero en realidad seguimos en lo mismo.

Defensoría le pide al ELN levantar el paro armado en Chocó: “Demostraría verdadera voluntad de paz”
RELACIONADO

Defensoría le pide al ELN levantar el paro armado en Chocó: “Demostraría verdadera voluntad de paz”

Gobierno anunció alto presupuesto para emergencia en Chocó

En diálogo con Noticias RCN, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Alberto Carrillo, se refirió a la delicada situación que atraviesa el departamento y detalló cómo se distribuirán los casi dos billones de pesos que anunció el Gobierno Nacional.

Según Carrillo, en una reunión con líderes, varios sectores e incluso con varios ministros, se definieron cuáles son las necesidades sectoriales del plan de respuesta.

“Hay distintas fases para atender la emergencia. La primera fase es la de respuesta. Esa fase inmediata en la que tenemos que devolverles a las zonas afectadas la capacidad de tener conectividad, acceso, agua, saneamiento básico, que los niños puedan ir a los colegios y garantizar que los puestos de salud estén funcionando”, explicó Carillo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Pereira

Así fue capturado en Pereira un extranjero que habría atropellado a una agente de Tránsito y huido

Hace 3 horas

Buga

Cárcel para joven que pretendía quemar vivos a sus padres por las escrituras de una casa en Buga

Hace 3 horas

Asesinatos en Colombia

Un policía fue asesinado en un nuevo atentado con armas de fuego en Tarazá, Antioquia

Hace 3 horas

Otras Noticias

Ministerio de Salud

¿Con cuántos días de anticipación debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla si va a viajar?

Los casos de fiebre amarilla han aumentado en el país y, por lo tanto, el Gobierno declaró una emergencia sanitaria.

Hace 2 horas

Migrantes

Dura advertencia a miles de colombianos que viven en Europa: podrían ser expulsados

Desde Alemania advirtieron a colombianos que viven allá por problemas migratorios.

Hace 3 horas


El gesto de Messi al ver un hincha provocándolo con la camiseta de Cristiano Ronaldo

Hace 3 horas

Blessd rompió el silencio sobre Karina García en la Casa de los Famosos: "que pereza"

Hace 5 horas

Cajeros automáticos en el país tendrán cambio importante para usuarios: esta es su nueva función

Hace 5 horas