Cayó en Colombia ‘H1’, señalado proveedor de cocaína del ‘Pablo Escobar sueco’

Las autoridades capturaron a Julio Andrés Jaramillo en una exclusiva mansión en Antioquia, valorada en 6.000 millones.


Noticias RCN

marzo 07 de 2024
09:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 7 de marzo las autoridades informaron sobre la captura en Colombia de Julio Andrés Murillo Figueroa, un hombre señalado de ser el proveedor de cocaína del ‘Pablo Escobar sueco’. Una dificultad física para caminar y un problema respiratorio de su mascota fueron determinantes para su detención.

La Policía Nacional colombiana detalló que el extraditable Murillo Figueroa, alias H1 o ‘El Zar’, fue detenido en una mansión de Llano Grande, Antioquia. Sería un narcotraficante invisible al servicio del Clan del Golfo.

Según las autoridades, el hecho se produjo en el marco de la Operación Urano, en la que integrantes de la Policía Nacional, en coordinación con sus pares de la Policía de España, ubicaron al hombre en una exclusiva mansión ubicada en la vía Llano Grande – Rionegro, en la que incluso contaba con un lago propio.

¿Quién es Julio Andrés Murillo Figueroa, el narco vinculado con el ‘Pablo Escobar sueco’?

Se trata de un narcotraficante que tendría nexos con el Clan del Golfo, especialmente con el cabecilla ‘Gonzalito’, contra quien pesa una Circular Roja de Interpol España, acusado por enviar “grandes alijos de cocaína desde Sudamérica, a través de veleros”.

“Esta operación, resultado de la fluida cooperación internacional, es un certero golpe estructural al crimen organizado transnacional”, señaló el director general de la Policía Nacional, general William René Salamanca.

Vea también: Los excéntricos lujos incautados a alias 'Alacrán': valen más de 38 mil millones

Un problema de movilidad y la salud de su mascota: así fue capturado Alias H1 o ‘El Zar’

Todo inició en enero de 2021, en medio de una investigación para dar con el paradero de ‘H1’, cuando las autoridades españolas incautaron 1.623 kilos de cocaína en Huelva, que, al parecer, pertenecían al capo de 49 años, que enviaba los cargamentos desde Argentina y Colombia.

Para cometer estos delitos utilizaba rutas a través del Pacífico y el Caribe, para llegar finalmente a España, Francia, Holanda, Bélgica e Italia, naciones en las que se movía “en los más altos círculos sociales”, señaló la Policía.

En 2022 fue capturado en España el ‘Pablo Escobar sueco’, distribuidor de drogas para las organizaciones criminales Mocro Mafia y ‘Ndrangheta’. Sucedido esto, Murillo Figueroa regresó a Colombia y se refugió en una mansión en Cúcuta, donde fue visto por primera vez por la Policía.

Le puede interesar: Fiscalía ocupó bienes de narcotraficantes avaluados en más de $100.000 millones

Inicialmente se desconocía que se trataba de un fugitivo, pero dos particularidades fueron determinantes para identificarlo: asistía periódicamente a un centro médico para tratar un problema de movilidad que lo obligaba a usar bastón y el traslado, también constante, de su mascota al veterinario.

No obstante, ‘H1’ desapareció sin dejar rastro y fue nuevamente ubicado en otra mansión de Antioquia, valorada en 6.000 millones de pesos, donde paseaba con su mascota cerca del lago privado del inmueble.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fiscalía General de la Nación

Estas son las sedes de la Fiscalía que cuentan con atención a mujeres víctimas de violencia

Hace 9 horas

Estados Unidos

Cancillería rechazó las polémicas afirmaciones de secretaria estadounidense sobre el presidente Petro

Hace 11 horas

Bogotá

Ya retornaron los más de 1.000 indígenas que habían llegado a Bogotá

Hace 11 horas

Otras Noticias

James Rodríguez

¿Qué le gritó James Rodríguez al árbitro tras lanzar su guayo con rabia? Revelaron el mensaje explosivo

James Rodríguez no se guardó nada y estalló contra el árbitro tras una jugada que lo dejó en el suelo. ¿Qué le dijo el colombiano al juez?

Hace 9 horas

Estados Unidos

¿Qué sectores de la economía de Colombia podrían verse beneficiados con los aranceles de EE. UU.?

Colombia fue uno de los menos afectados al tener un arancel del 10%, uno de los más bajos de la lista revelada por la Casa Blanca.

Hace 10 horas


Feid sorprende a sus fanáticos al dar concierto sorpresa en un café de Barcelona

Hace 10 horas

¿Qué busca Donald Trump con los aranceles que impuso a más de 100 países?

Hace 10 horas

¿Ha funcionado la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas? Este es el balance del último año

Hace 16 horas