Presidente Petro modera su discurso en la reforma a la salud hablando de inclusión del sector privado

El mandatario de los colombianos se refirió al tema de los hospitales, los pagos de la Adres, y los pacientes con los cambios que propone la reforma.


Presidente Petro modera su discurso en la reforma a la salud hablando de inclusión del sector privado
Foto: Presidencia de la República

Noticias RCN

marzo 17 de 2023
09:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Pocas horas después de radicar la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro se refirió a uno de los debates que más interesa al país: la reforma a la salud. Y es que hace algún tiempo no hablaba del tema y mucho menos daba detalles de lo que sería el nuevo sistema, aunque esta vez moderó un poco el discurso.

Puntualmente, destacó el tema de los hospitales, pacientes y la participación de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), manifestando que en Colombia no existe un sistema preventivo fuerte, por lo que se trataría de un nuevo recurso que debería adicionarse del presupuesto nacional.

“Para ir instalando lo que sería el modelo de atención primaria en todo el país”, dijo el jefe de Estado. Adicionalmente, el mandatario mencionó al sector privado, esto todavía en el marco de la reforma a la salud:

“En el asistencial es donde están los hospitales, que de acuerdo al proyecto de ley, con los privados, configura redes”, y explicó que “los centros de atención primaria remiten cuando encuentran la enfermedad, dependiendo de la complejidad, hacen unas referencias a X clínica u hospital, primero por sugerencia del paciente, que tiene el derecho de escoger, que en algunas partes es garantizado, en otras ni siquiera se puede garantizar porque a duras penas hay un hospital, pero eso es lo que trae la ley”.

Aprovechó para responder a las críticas de la procuradora sobre recargar a las secretarías de salud:

“Realmente el CAPS (Centro de Atención Prioritaria en Salud) es la unidad que organiza la atención primaria; tiene un distrito de 20.000 personas en promedio, puede ser público, puede ser privado, pagado por lo público; o sea es un privado raro, pero es ahí donde cae la carga de la atención primaria”, puntualizó Petro.

Vea también: Expertos critican reforma a la salud y dicen que el "Gobierno se saldría con la suya"

Señaló que con la transformación que se busca, la idea es que no sea “un sistema único tarifario”.

“Como las personas se enferman, entonces hay unas referencias a una clínica u hospital. Vamos a suponer el hospital en problemas. Hoy, este hospital, si tiene la tecnología para ese tipo de intervención, pues atiende y factura a Adres, entonces en lo que se ha transformado el proyecto es que no haya un sistema único tarifario sino unas bandas de tarifas, precisamente porque hay diferenciaciones, productividades diferentes, tecnologías diferentes, etcétera. Pero es Adres el pagador con poder de pago, no solamente girador, a la IPS que llamamos”.

Así las cosas, espera que con dicho modelo se produzca un fortalecimiento de las redes hospitalarias, argumentando que el sistema tarifario debe contemplar tanto el personal de salud como el crecimiento de la red y su especialización, aunque reconoció que esos “problemas no se resuelven de la noche a la mañana”.

Le puede interesar: ABC de los cambios en la reforma a la salud

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Tecnología

Así funciona el marcapasos más pequeño del mundo

Hace 8 horas

Cali

Lo trasladaron en ambulancia aérea desde Cauca a Cali, pero no lo recibieron en la clínica por sobreocupación

Hace 20 horas

Medicamentos

EPS se comprometió a entregar medicamento a niña de 14 años que sufre de epilepsia

Hace 21 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Las nominaciones se realizaron tras escuchar instrucciones del 'jefe' en llamadas teléfonicas. ¿Quiénes están en riesgo de eliminación?

Hace 5 horas

CNE

¿Fuego amigo en Colombia Justas Libres por elección de magistrado del CNE?

Álvaro Echeverry, fue elegido para llegar como magistrado al tribunal. Su partido anunció acciones legales en contra de esta decisión.

Hace 6 horas


Colombia aplastó a Venezuela y se metió en la gran final del Sudamericano Sub 17: vea los goles

Hace 6 horas

Migrantes enfrentarán grave multa por no cumplir con registro obligatorio en EE. UU.

Hace 7 horas

¿Cuándo serán las honras fúnebres del fallecido cantante Rubby Pérez?

Hace 8 horas