"Colombia es muy vulnerable": exembajador de EE.UU. sobre los aranceles del 10%
Kevin Whitaker, quien fue embajador de Estados Unidos en Colombia, habló sobre los efectos de las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump.
Noticias RCN
10:23 a. m.
El exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, ofreció su perspectiva sobre la reciente decisión de la administración Trump de imponer aranceles del 10% a las importaciones colombianas, una medida que ha generado preocupación en ambos países.
Whitaker explicó que esta política arancelaria es consistente con la estrategia de la administración Trump de "imponer su voluntad al mundo entero" y buscar "balancear los términos de comercio". Según el exdiplomático, los países con superávit comercial frente a Estados Unidos, como Colombia, enfrentan un arancel del 10%, mientras que aquellos con déficit podrían enfrentar tasas de hasta el 35%.
Adicionalmente, señaló que esta medida podría interpretarse como "el principio de una negociación", mencionando que alrededor de 50 países ya están buscando iniciar conversaciones para mitigar los efectos de estos aranceles.
¿Qué ventajas o desventajas percibe para las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos?
"Obviamente Colombia es muy vulnerable, hay oportunidades y hay peligros. Si tomamos el ejemplo del aguacate hass, un arancel de 10 por ciento en este producto agrícola que tiene muchos empleos en Colombia, especialmente en Antioquia, eso va a ser negativo porque producen muchos aguacates hass en México y ellos van a tener una ventaja en términos de precio".
"Ahora bien, si siguen los aranceles en Vietnam, que son muy grandes, muy fuertes, un arancel si no estoy mal, de más de 50 por ciento, eso va a afectar los exportaciones de Vietnam de café a Estados Unidos, y eso puede representar una oportunidad para Colombia".
"Colombia es muy vulnerable al final de cuentas por todo eso, porque Estados Unidos es el socio número uno en términos de exportaciones e importaciones de Colombia. Cualquier cambio en esto puede ser muy dañino".
¿Qué efectos tendría sobre acuerdos previos pactados como el Tratado de Libre Comercio?
"Esta es una pregunta muy importante porque todo esto no es consistente con el Tratado de Libre Comercio que tenemos entre Colombia y Estados Unidos. Eso se puede dialogar, pero ese es el mundo en que vivimos ahora, donde Estados Unidos hace lo que quiere y todo el mundo tiene que confirmarse a eso".
"Pero bueno, la situación es lo que es y a lo mejor lo que es es una oportunidad para la diplomacia colombiana tratar de buscar una acomodación con la situación actual".