Piden acciones urgentes para proteger a la población LGBTIQ+
La Procuraduría solicitó que se activen de manera urgente las rutas de prevención y protección que establece la ley, con el fin de garantizar la vida e integridad personal de la población LGTBIQ+.

Noticias RCN
06:35 p. m.
Luego del reciente asesinato de Sara Millerey, una mujer trans en el municipio de Bello, Antioquia, la Procuraduría General de la Nación convocó una mesa de trabajo de carácter urgente para abordar la preocupante ola de violencia contra personas LGBTIQ+ en Colombia.
Piden medidas de prevención y protección para la población LGBTIQ+
El crimen, que ha generado indignación a nivel nacional, se suma a una alarmante estadística: 13 personas de esta comunidad han sido asesinadas en lo que va del año, seis de estos casos registrados en el departamento de Antioquia.
"La Procuraduría General de la Nación convocó una mesa de trabajo institucional urgente, para evaluar la implementación de medidas de prevención y protección más efectivas para las personas LGBTIQ+ en el país, tras conocerse el repudiable asesinato de Sara Millerey, mujer trans en el municipio de Bello, Antioquia", se lee en el comunicado.
En la reunión participaron representantes de la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, y los ministerios del Interior e Igualdad.
Durante el encuentro, se discutieron mecanismos para mejorar la respuesta institucional ante amenazas y hechos de violencia, incluyendo la necesidad de sistemas de alerta temprana y acciones preventivas articuladas entre entidades del Estado.
El procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos instó a las autoridades judiciales a priorizar la investigación de estos hechos y avanzar rápidamente en la identificación y sanción de los responsables.
"Frente a la creciente situación de violencia contra esta comunidad, que ya suma 13 casos en lo corrido de 2025, de los cuales seis se han presentado en el departamento de Antioquia, surge la necesidad de implementar medidas efectivas para contrarrestarla", indicó la Procuraduría.
Asimismo, recordó que existen rutas legales de prevención y protección que deben activarse con celeridad para salvaguardar la vida e integridad de las personas pertenecientes a esta población.
Además, el delegado hizo un llamado a la ciudadanía para que evite difundir imágenes o contenidos sensibles relacionados con estos crímenes en redes sociales, como muestra de respeto hacia las víctimas y sus familias.