Sanción internacional a Colombia por revelar información confidencial. ¿Cuáles son las consecuencias?

El Grupo Egmont, que rastrea movimientos financieros ilegales alrededor del mundo, indicó que Colombia quedaría suspendido por la alocución en la que el presidente Gustavo Petro habló del software Pegasus.


Noticias RCN

septiembre 13 de 2024
08:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 4 de septiembre, en medio del paro camionero, el presidente Gustavo Petro realizó una alocución en televisión y denunció que, presuntamente, la Dirección de Inteligencia Policial de Colombia pactó un contrato con NSO Group, una empresa israelí especializada en ciberinteligencia, para adquirir el software Pegasus, que permite el espionaje de celulares.

El mandatario se basó en un informe entregado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). Sin embargo, en el documento en el que leyó había una advertencia que él omitió.

“El contenido de este informe es altamente sensible y no puede ser difundido fuera de la UIAF, sin el consentimiento previo por escrito de la autoridad de prohibición de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo de Israel”, decía en el texto que tenía en sus manos.

Procuraduría General de la Nación investigará presuntas irregularidades en la compra de Pegasus
RELACIONADO

Procuraduría General de la Nación investigará presuntas irregularidades en la compra de Pegasus

Pero, aunque Gustavo Petro dio a conocer ese breve texto, indicó que esa prohibición no le aplicaba a él porque era el máximo mandatario de Colombia y, adicionalmente, no tenía relaciones diplomáticas con Israel por el caso de Gaza.

Aunque, el Grupo Egmont, una red de 160 países que se basa en seguimientos confidenciales y de alta inteligencia financiera para rastrear movimientos ilegales alrededor del mundo, no está alineado con las consideraciones del presidente y, por lo tanto, anunció sanciones en contra de Colombia.

Esto fue lo que le comunicó el Grupo Egmont a Colombia tras la revelación del presidente Gustavo Petro

En diálogo con la W Radio, Luis Eduardo Llinás, el director de la Unidad de Información y Análisis Financiera (UIAF), reveló detalles acerca de la postura del Grupo Egmont.

“Lo que ha dicho el Grupo Egmont es que seguro van a suspender el canal de Colombia. Esto quiere decir que no solamente no podamos recibir información de las UIAF, sino que tampoco podamos entregar información de los requerimientos que lleguemos a tener de otras UIAF del mundo”, aseguró.

Tras esa explicación, Luis Eduardo Llinás confirmó que el presidente tenía conocimiento de que la información que estaba revelando era sensible y que, por lo tanto, cree que él y su entorno tienen los argumentos correspondientes para defenderse por haberlo hecho.

Adicionalmente, el director de la Unidad de Información y Análisis Financiera también aclaró que ya le entregaron unas explicaciones al Grupo Egmont, pero que solo hasta la siguiente semana es que se reunirán para tomar decisiones concretas.

Según información conocida por Noticias RCN, la reunión del Grupo Egmont será el martes 17 de septiembre.

¿Cuáles son las consecuencias de la suspensión de la UIAF en Colombia?

Mientras que Colombia esté sancionada, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional podrían verse afectadas porque dejarían de recibir y compartir a través de canales seguros múltiples informaciones acerca de las rentas de las organizaciones criminales.

“Este es un trabajo que complementa la labor de las Fuerzas Militares porque hemos identificado a los cabecillas y estructuras que están dedicados al narcotráfico y, a la vez, ellos también lo hacen. Entonces, en el cruce de información se puede saber quiénes son los que están moviendo el capital”, indicó el almirante Francisco Cubides, el comandante general.

La Fiscalía inició investigaciones para identificar a presuntos responsables de adquirir Pegasus, el software espía
RELACIONADO

La Fiscalía inició investigaciones para identificar a presuntos responsables de adquirir Pegasus, el software espía

Por su parte, según Víctor Muñoz, exdirector del Dapre, “esto nos llevaría a convertirnos en un paraíso para posibles acciones delictivas, generando temas de impacto en términos asociados al lavado”.

El sustento del Grupo Egmont es que Colombia rompió los principios de legalidad y confianza.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Semana Santa

¿Conoce el 'Palo del Ahorcado' en Bogotá? Ciudad Bolívar recibirá miles de feligreses este viernes santo

Hace 7 horas

Huila

Nuevo atentado en plena Semana Santa: detonaron 'moto-bomba' en La Plata, Huila

Hace 7 horas

Catatumbo

Capturan a dos integrantes del GAO-r E33 en Tibú: tenían una tanqueta artesanal

Hace 8 horas

Otras Noticias

Subsidios

Aviso para ciudadanos que buscan aplicar a subsidio de Mi Casa Ya: habrían nuevos criterios

Estas son las personas que tendrían prioridad para aplicar a este subsidio.

Hace 7 horas

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Desde la Gobernación de Cundinamarca declaró el estado de alerta por fiebre amarilla mediante el Decreto 086 de 2025.

Hace 7 horas


Jugador de Atlético Nacional se destapó y contó dura realidad que involucra a su hija: "Estuvo en UCI"

Hace 7 horas

Revelaron identidad del responsable del tiroteo en universidad en Florida: es hijo de una policía

Hace 7 horas

Sorpresa en la Casa de los Famosos: este será el rival de Altafulla en la prueba de salvación

Hace 8 horas