La Contraloría rechazó la suspensión de exportaciones a Israel: Estas son sus razones

El contralor Carlos Mario Zuluaga le envió una carta al ministro de Minas y Energía para advertirle sobre los riesgos jurídicos y financieros que evidenció. ¿Cuáles son?


Foto: Contraloría General de la República.

Noticias RCN

junio 17 de 2024
12:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 17 de junio se conoció una carta que Carlos Mario Zuluaga, el contralor en funciones, le envió a Andrés Camacho, el ministro de Minas y Energía. El motivo es que, tras la decisión que tomó el Gobierno de no exportar carbono a Israel, a él le parece que es latente una inseguridad jurídica.

Y es que, desde su análisis, Colombia realizó unos acuerdos empresariales desde hace algunos años y dejaría una mala imagen ante el mundo si decide incumplirlos aparándose en el nuevo decreto.

La Contraloría General de la República le explicó sus argumentos al Ministerio de Minas y Energía

“Preocupa la seguridad jurídica, en especial de los compromisos asumidos internacionalmente, por ejemplo, con los acuerdos de libre comercio. Asimismo, es probable que se esté restringiendo la autonomía empresarial y violando lo contemplado en el artículo 98 de la Ley 685 de 2001, el cual plantea la disposición a la producción”, inició afirmando el contralor Carlos Mario Zuluaga.

La Contraloría considera que, aunque en el decreto se explicó en qué casos puntuales no se aplicaría la prohibición de exportación de carbón a Israel, habría vacíos que podrían ocasionarle problemas jurídicos al país en el presente y en el futuro. De igual manera, que la decisión desincentivaría la inversión extranjera porque el país en cuestión asumiría el rol de buscar nuevos aliados.

“Además de desincentivar la inversión extranjera, se está dando a entender que la Nación no cuenta con la estabilidad jurídica para garantizar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas como vendedores de materias primas, no solo dentro del sector minero”, añadió el controlar Carlos Mario Zuluaga.

A la Contraloría también le preocupa el impacto económico que puede causar el decreto aprobado por el Ministerio de Minas y Energía

La Contraloría revisó las cifras que dejaron las exportaciones realizadas en el 2023 y encontró que estas aumentaron y significaron aproximadamente $650 millones de pesos en regalías, impuestos y contribuciones a la Nación. Además, que le aportaron hasta $100 millones a departamentos como La Guajira y el Cesar.

En ese sentido, les preocupa que Colombia no tenga como cubrir ese gasto y se vean afectados los proyectos que están amparados bajo el Sistema General de Regalías. Asimismo, que se genere un desempleo alarmante en las empresas colombianas que estaban encargadas de producir y exportan carbono a Israel.

A raíz de las razones expuestas, Carlos Mario Zuluaga considera que los efectos pueden ser más nocivos para Colombia que para Israel porque ellos tienen relaciones con otros países exportadores de carbono y no tendrían problema en aportarles esos recursos de manera permanente.

Es importante recordar que el Gobierno anunció que tomó esta decisión con la intención de “detener los genocidios en contra del pueblo palestino” y demostrar que está comprometido con el respeto del bienestar y de los derechos humanos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Un policía y un soldado fueron asesinados en Córdoba

Hace una hora

Animales

Alcaldía de Cali impone dura sanción a dueño de un criadero ilegal en Cali: rescataron 11 animales

Hace una hora

Popayán

En video: rescate de película de tres secuestrados en una vereda de Popayán

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Nuevo líder en La Casa de los Famosos: ¡Primer participante en entrar al Top-10!

Emiro Navarro ganó la prueba de liderazgo en La Casa de los Famosos y se convirtió en el primer participante en entrar al Top-10 de la competencia.

Hace una hora

Ministerio de Transporte

MinTransporte explica cómo y quiénes pueden instalar cepos en vehículos mal parqueados

El Ministerio de Transporte aclaró que solo agentes de tránsito o policías autorizados pueden poner cepos a los vehículos en zonas de parqueo pago.

Hace 2 horas


Esta fruta sorprende al desbancar al banano como la mejor fuente de potasio

Hace 2 horas

Estas son las características que definirán quién será el nuevo papa

Hace 2 horas

Atlético Nacional confirma lesión de Marino Hinestroza: ¿Llegará al clásico ante el DIM?

Hace 3 horas