¿Cuál es el origen del Carnaval de Negros y Blancos que se celebra en Pasto?

La celebración, que tendrá lugar hasta el 6 de enero, se remonta al siglo XVI cuando los indígenas fueron sometidos por los españoles.


Cuál es el origen del Carnaval de Negros y Blancos
Foto: Marca País Colombia

Noticias RCN

enero 03 de 2023
07:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada año en enero, la ciudad de Pasto se viste de fiesta para celebrar el Carnaval de Negros y Blancos, un evento incluido en el listado representativo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero ¿cuál es su origen?

Este Carnaval, que tendrá lugar hasta el próximo 6 de enero, es una representación del clamor que anteriormente tenían los esclavos para poder contar con un día libre. Por tanto, es un evento que se remonta al siglo XVI cuando los indígenas fueron sometidos tras la llegada de los españoles. 

Sin embargo, desde esa época los habitantes de esta zona del país ya tenían una serie de fiestas que incluían el uso de máscaras en bailes y rituales. Por un momento, estas celebraciones fueron prohibidas por los españoles, pero tiempo después cambiaron de parecer y las incluyeron en el calendario. 

Lea, además: Sin plata: ciudadanos de Pasto han tenido que acudir a habitantes de calle para cambiar billetes

¿Qué se celebra en el Carnaval de Negros y Blancos?

La petición de los esclavos era que “sus amos” les regalaran un día libre y su deseo fue concedido. Los españoles establecieron que los indígenas tendrían el 5 de enero para descansar y no cumplir con sus tareas. 

Desde entonces, en esa fecha se celebra el “juego de los negritos”, una dinámica que consiste en pintarse de negro, bailar y danzar. Todo con la intención de representar a los esclavos de origen africano que con música festejaban su día de descanso. 

Luego, en 1912 se estipuló el juego de los blancos, que se festeja cada 6 de enero. Este salió a la luz luego de una pequeña reunión de varias personas en una cantina. Al parecer, mientras se encontraban allí, un sastre le lanzó un polvo blanco a los hombres y estos, de manera jocosa, salieron a gritar por las calles “que vivan los negros, que vivan los blancos”.

Sin embargo, según el Ministerio de Cultura, esta celebración inicia desde el 28 de diciembre, día en el que “se celebra el Carnaval del Agua, durante el cual se rocían calles y casas para crear una atmósfera lúdica” y que continúa el 31 de diciembre con el desfile de los año viejo. 

“Los dos últimos días del carnaval son los más importantes, cuando todos los participantes, sea cual sea su etnia, se maquillan de negro el primer día y de talco blanco el segundo para simbolizar así la igualdad y unir a todos los ciudadanos en una celebración común de la diferencia étnica y cultural”.

Vea también: ¡Preocupación en Pasto! Crece el número de quemados con pólvora en comparación al 2021

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Santa Marta

Capturan a hombre que tenía en cautiverio a flamencos, loros y guacamayas en un hotel

Hace 2 horas

Narcotráfico

Es oficial: Carlos Lehder quedó libre tras orden judicial

Hace 3 horas

Bogotá

Murió barbero del barrio San Bernardo, víctima del más reciente ataque con explosivos

Hace 4 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Nueva regla revolucionará la Casa de los Famosos: esto deberán hacer los participantes

Este domingo, los presentadores dieron a conocer la nueva regla.

Hace una hora

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador del sorteo de hoy 31 de marzo de 2025

¡Se conocieron los últimos ganadores del mes! Descubra si usted fue uno de los afortunados.

Hace una hora


Carmen Elena Rendiles Martínez se convirtió en la primera mujer santa de Venezuela

Hace una hora

James mostró su enorme disgusto tras nueva derrota del León en condición de local

Hace 2 horas

Muy grave: 14 millones de niños en riesgo de morir por desnutrición extrema

Hace 16 horas