Los artículos aprobados en la reforma pensional que más generan dudas

Con la controversial aprobación de la reforma pensional. ¿Qué artículos necesitaban ser debatidos?


Noticias RCN

junio 17 de 2024
02:55 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado viernes 14 de junio, el Congreso aprobó la reforma pensional con un método que ha generado múltiples opiniones.

La polémica aprobación de la reforma pensional

El proyecto impulsado por el Gobierno necesitaba superar el último debate en la plenaria de la Cámara para convertirse en ley. Sin embargo y por cuestión de tiempos, la discusión parecía complicarse, especialmente porque tenía que darse antes del 20 de junio.

De lo contrario, el proyecto quedaría hundido. Sin embargo, la bancada del Gobierno utilizó un método que les ahorró tiempo. Los miembros de la Cámara presentaron una proposición para acogerse al mismo texto aprobado en Senado. Contando con la mayoría de las firmas, la iniciativa tuvo el visto bueno y solucionaba el tema del tiempo.

El hecho que se acogiera al texto del Senado, implicó que no era necesaria la conciliación, lo cual despejó el camino para la sanción presidencial. Este método fue criticado, a tal punto que congresistas aseguraron que fue un ‘pupitrazo’.

La oposición demandará la decisión ante la Corte Constitucional, asegurando que fue un camino antidemocrático.

Los artículos que requerían ser discutidos

Con este trámite exprés, hubo artículos que requerían la discusión. Uno de ellos fue el trato diferencial a las comunidades campesinas e indígenas. Sectores de la Cámara señalaron que era importante tener en cuenta el impacto fiscal que generaría este punto.

Sin dudarlo, el artículo del Banco de la República es fundamental. Si bien el Senado aprobó que la entidad fuera la administradora de los recursos públicos, el Banco presentó una serie de inquietudes generadas por esta responsabilidad, específicamente en la independencia que manejaría.

No obstante, sus observaciones no fueron tenidas en cuenta por causa de la proposición.

En el debate de la Comisión Séptima, se acordó agravar las pensiones que superaran los 55 millones de pesos mensuales. Empero, estaba en duda si iban a serlo mensual o anualmente. Este era uno de los puntos que más necesitaba ser discutido en la plenaria del Senado.

La capacidad de Colpensiones de cara a mitad de 2025 (fecha cuando se pondrá en marcha el nuevo sistema) era un aspecto fundamental para la discusión.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

¿Colombia está en condiciones de pedirle a Estados Unidos la exención del arancel de 10%?

Hace 17 minutos

Gas

Así se transporta realmente el gas entre países: ¿se puede hacer por cables de energía?

Hace una hora

Cartagena

Desarticulan a banda que protagonizó millonario robo en reconocida joyería de Cartagena

Hace una hora

Otras Noticias

Resultados lotería

Volvió a caer el MiLoto en Colombia: dos personas ganaron el premio mayor con este número

Conoce los resultados del último sorteo de MiLoto y descubre cómo dos colombianos resultaron ganadores.

Hace 32 minutos

Copa Sudamericana

'Polilla' quiere sorprender a Corinthians: posible XI del América en el Pascual Guerrero

América está ultimando detalles para recibir a Corinthians por la Copa Sudamericana 2025. La 'mecha' alista cambios respecto al XI que triunfó en Uruguay.

Hace una hora


Así puede ver a Melissa Gate en la Casa de los Famosos All-Stars las 24 horas del día

Hace 2 horas

¿Cómo funciona el arma sonora que habría sido usada en Serbia contra manifestantes?

Hace 2 horas

Niña con epilepsia en Tunja espera medicamento anticonvulsivo desde febrero: madre parte pastillas por escasez

Hace 2 horas