Germán Vargas Lleras sugirió que Colombia debería retirarse de la CIDH ¿por qué?

El exvicepresidente se refirió a las diferencias que han sostenido el presidente y la procuradora sobre las sanciones a funcionarios electos por voto popular.


Germán Vargas Lleras sugirió que Colombia debería retirarse de la CIDH ¿por qué?
Foto: cuenta de Twitter Germán Vargas Lleras.

Karol Galindo

agosto 22 de 2023
07:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un sorpresivo llamado hizo el exvicepresidente y máximo líder del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, quien en su columna dominical en el periódico El Tiempo habló sobre el tema de la Procuraduría General y las facultades que tiene para sancionar funcionarios públicos elegidos por voto popular.

Lo más reciente de este caso es que la Corte Constitucional ratificó que el órgano de control sí tiene las facultades para investigar, juzgar y sancionar a esos servidores públicos en particular.

Diferencias entre el presidente y la procuradora 

La Corte se pronunció sobre el tema por la discusión que han sostenido el presidente Gustavo Petro y la procuradora Margarita Cabello. Petro se ha mantenido en su posición de que el órgano de control no puede hacer eso debido a que un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lo prohíbe.

El mandatario defiende el fallo debido a que este surgió cuando fue destituido como alcalde de Bogotá por el entonces procurador Alejandro Ordóñez. La CIDH respaldó al ahora mandatario colombiano.

Lea también: “Procuraduría va a haber por muchísimos años más”: Margarita Cabello sobre funciones del Ministerio Público

“Abrió el debate sobre la competencia o no de la Procuraduría para disciplinar y sancionar a gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y, por supuesto, congresistas. Esta discusión nunca había existido y fue así como por años fueron suspendidos”, expresó Vargas en el periódico.

Vargas Lleras pide que Colombia renuncie a la CIDH

Sobre el tema, el exvicepresidente se mostró a favor de la Procuraduría y sugirió que Colombia debería retirarse de la CIDH, esto asegurando que sus fallos le han salido costosos al país.

“De tiempo atrás he sostenido la tesis de que el país debería renunciar a la jurisdicción de esa Corte Interamericana, cuyos fallos siempre nos han sido adversos y enormemente costosos, pero ahora el argumento es mucho más de fondo, pues hemos aceptado que ese organismo Internacional está por encima de nuestra Constitución, con consecuencias a todas luces impredecibles”, afirmó Vargas Lleras.

Le puede interesar: “La Corte Constitucional tiene la última palabra”: Margarita Cabello sobre suspensión de funcionarios

Sin embargo, el líder político también cuestionó la posición de la Corte Constitucional, esto asegurando que este pretende “querer quedar bien con todo el mundo”.

“Acoge la tesis de la Corte Interamericana de que los elegidos popularmente no son objeto de sanciones sin que estas sean validadas por un juez. La decisión última de sancionar quedó en cabeza de los jueces y no de la PGN, lo que contradice el criterio de la propia Constitución Nacional, que terminó modificada por la CIDH. Ver para creer”, explicó Vargas.

Y reiteró el exvicepresidente: “La Corte le conservó a la PGN la posibilidad de investigar y “sancionar” a funcionarios, pero en el caso de los elegidos el proceso se debe duplicar por completo ante la jurisdicción contenciosa”.

¿Acabar con la Procuraduría?

Finalmente, Vargas aseguró que con la situación, la Procuraduría prácticamente no tiene funciones, pero sí una gran cantidad de cargos que, según él, corresponden a 4.125 empleados que le cuestan a los colombianos más de un billón de pesos.

“Me pregunto si no será mejor trasladar este ejército de servidores a la jurisdicción contenciosa, si según el fallo es esta la realmente competente para sancionar a todos aquellos elegidos popularmente”, expresó Vargas.

Lea además: “Soy la procuradora y represento la institucionalidad”: Margarita Cabello responde a señalamientos de Mancuso

El exvicepresidente afirmó que solo esta vez coincide con el actual Gobierno de trasladar las investigaciones y procesos de la Procuraduría a la jurisdicción.

“La propuesta sería eliminar la PGN y trasladar sus funcionarios a la rama jurisdiccional. De no ser posible convertir a la PGN en un ente investigador y acusador”, concluyó Vargas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Clan del Golfo

VIDEO | Momento exacto en el que criminales atentan con granada en Remedios, Antioquia

Hace 8 horas

JEP

Militares retirados e implicados en casos de ‘falsos positivos’ ayudan a las víctimas como reparación

Hace 9 horas

Asesinatos en Colombia

Sicariato en Bogotá: asesinan a un conductor de bicitaxi en extrañas circunstancias

Hace 11 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Cine en la Casa de los Famosos: confirman fecha en la que se dará nueva función

Este sábado se confirmó la fecha en la que será la tercera función.

Hace 7 horas

Estados Unidos

Niña de dos años fue deportada de Estados Unidos a Honduras

La menor es originaria del país norteamericano.

Hace 8 horas


Jugador del Real Madrid atacó al árbitro de la final de Copa del Rey: le lanzó un objeto

Hace 8 horas

Ley en Colombia blinda a trabajadores de ser despedidos bajo ninguna circunstancia: estos son los casos específicos

Hace 9 horas

La razón por la que los desayunos deben incluir verduras, según los nutricionistas

Hace 12 horas