Más de 240.000 comparendos se han impuesto en Bogotá por violar medidas sanitarias

Las multas sumarían recursos por 290.000 millones de pesos, pero solo se han recaudado 4.380 millones, es decir, solo el 1.7% de los sancionados ha pagado.


Noticias RCN

enero 18 de 2021
08:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde que inició la pandemia la Policía ha impuesto más de 200.000 comparendos e intervenido unas 95.651 fiestas clandestinas en Bogotá.

“En el espacio privado, en cada uno de los hogares son 49.598 actividades que no estaban autorizadas y en espacios públicos, en establecimientos públicos, cerca de 43.000”, señaló el general Carlos Ernesto Rodríguez, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional.

Vea también: ¡El colmo! Ha sido multado 12 veces por violar medidas de bioseguridad

Esto quiere decir que, en promedio, se imponen 696 comparendos al día, 29 cada hora. Lo preocupante es que solo una de cada 100 personas ha pagado la multa y 5.521 han sido judicializadas.

Incluso, hay personas que se vuelven reincidentes y no toman en serio las multas como el llamado ‘rey de los comparendos’ quien habita en la localidad de Kennedy y ha sido sancionado 12 veces por temas que van desde no usar tapabocas hasta violar la cuarentena. Hasta el momento no ha pagado ninguna.

Lea además: Sorprenden a 65 extranjeros en fiesta clandestina al sur de Bogotá

Las ciudades con más comparendos son:

  • Bogotá 249.000
  • Barranquilla 127.680
  • Medellín 110.315

Continúa la indisciplina

Mientras aplica la cuarentena en varias localidades, sectores enteros siguen violando las restricciones. Del viernes 15 al domingo 17 de enero se realizaron 1.460 comparendos por incumplimiento de las medidas sanitarias, entre ellas, el no uso del tapabocas y la violación de la ley seca.

En la localidad de Bosa 48 personas fueron sorprendidas dentro de un billar y una cigarrería consumiendo alcohol y violando toda medida de bioseguridad. Además, se registraron actos de agresión a la fuerza pública en medio de la intervención.

En Chapinero y Usme, continúo la indisciplina, incluso el Cuerpo Oficial de Bomberos tuvo que intervenir apoyando a la Policía para detener la rumba.

Puede consultar:Extranjeros que violen las medidas de aislamiento serán expulsados de Colombia

Y en Kennedy 65 personas, 23 mujeres y 42 hombres de nacionalidad venezolana, fueron encontrados dentro de un establecimiento comercial ubicado en el barrio Carvajal en medio de una rumba clandestina.

En total fueron 2.886 operativos de inspección, vigilancia y control, logrando 16 sellamientos a establecimientos y la cancelación de cinco fiestas clandestinas en toda la ciudad.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Buenaventura

En Buenaventura resisten ante la violencia y a través del fútbol buscan seguir adelante

Hace 9 minutos

Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo pide instalar mesa de diálogo con comunidades indígenas en Bogotá

Hace 31 minutos

Ejército Nacional

ELN asesinó a otro soldado en menos de 48 horas en Norte de Santander y Arauca

Hace una hora

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

Así fue la primera convocatoria de Jorge Bava con Independiente Santa Fe: hay novedades

Jorge Bava debuta como técnico de Santa Fe ante Deportivo Pasto con tres novedades en su primera convocatoria.

Hace 4 minutos

Fondo Monetario Internacional

Advierten que aranceles de Estados Unidos “representan un riesgo significativo” para la economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó su concepto sobre este anuncio que ha sacudido al planeta.

Hace 32 minutos


Esto es lo que más exporta Colombia a Estados Unidos: nuevo arancel genera incertidumbre

Hace 41 minutos

Por deudas de las EPS, Clínica Ciudad Roma en Bogotá cierra su servicio de urgencias

Hace una hora

Compusieron canción para pedir la libertad de 'Epa Colombia': "afuera te esperamos"

Hace 2 horas