Minagricultura responde ante críticas por expropiación en el Catatumbo
La ministra Martha Carvajalino entregó detalles sobre cómo se llevará a cabo la medida.
Noticias RCN
09:35 p. m.
El Gobierno vuelve a estar en el ojo del huracán por los decretos expedidos para hacerle frente a la crisis en el Catatumbo.
La crisis humanitaria en esa región ha aumentado con el paso de los días. El reporte más reciente del Ministerio de Defensa indicó que la emergencia deja 52.630 desplazados y 52 homicidios.
¿Cuántos desplazados deja la crisis en el Catatumbo?
Dada la coyuntura, el Gobierno decretó la conmoción interior para la región, así como en Cúcuta con su área metropolitana y un par de municipios en Cesar.
Entre las medidas anunciadas, una de las más controversiales fue la del Ministerio de Agricultura en torno a la expropiación.
El decreto 0108 reveló las medidas adoptadas frente a la protección y acceso a las tierras. No obstante, el punto 4 prendió las alarmas. ¿Qué dice el numeral? Resulta que autoriza la expropiación administrativa.
Ministra aseguró que expropiación está amparada por la ley
Según lo mencionado por el documento, el propósito es “concluir los procesos en curso de adquisición directa de predios en los programas especiales de dotación de tierras cuando fuese necesario”.
Desde el Congreso hubo voces que criticaron este punto, asegurando que era una “expropiación exprés”.
La ministra de la cartera, Martha Carvajalino, se pronunció y aclaró sobre los alcances que tiene la expropiación: “Hemos establecido medidas para que las poblaciones desplazadas no sean víctimas de despojo y que el abandono no termine en procesos de acaparamiento”.
Carvajalino explicó que el retorno tiene que garantizar la adquisición y disposición de tierras durante la conmoción interior (90 días).
Lo que estamos haciendo acá es una medida excepcional amparada por el artículo 65 de la ley 1523 (…) Esto implica que podamos rápidamente responder a sus pretensiones.
En ese orden de ideas, la ministra sostuvo que la expropiación está sujeta a la ley: “Necesitamos prontamente poner a disposición esos predios que no han podido finiquitar su proceso de compra para el retorno y estabilización de las comunidades”.
Carvajalino señaló que las medidas cumplen con los estándares internacionales y permiten que el Catatumbo resurja con la producción agropecuaria.