"El metro elevado no le sirve a Bogotá": presidente Petro durante posesión de ministra del Transporte
Además, el jefe de Estado dio órdenes a María Fernanda Rojas sobre el mencionado proyecto.

Noticias RCN
10:08 p. m.
Este 18 de febrero el presidente Gustavo Petro posesionó de manera oficial a dos nuevos integrantes de su gobierno; Antonio Sanguino, nuevo ministro del Trabajo y María Fernanda Rojas, su nueva ministra de Transporte.
Durante la posesión de Rojas, el mandatario volvió a criticar fuertemente el Metro de Bogotá y dio órdenes a la ministra respecto al tema.
Las críticas del presidente Petro al metro elevado de Bogotá
Durante la posesión de Rojas el presidente Petro insistió en que el metro elevado para Bogotá empeorará la situación de movilidad de la ciudad y aseguró que este no resolverá ninguno de los desafíos que tiene la capital en esta materia.
“El metro elevado no le sirve a Bogotá [...] De acuerdo al estudio, que debe ser publicado, de cerca de 40 expertos internacionales, al hacer que haya más buses en la ciudad, al hacer que la gente tenga que recurrir más al carro y a la moto, produce mayores tiempos de movilización en toda la ciudad. No sirve para disminuir los tiempos de movilización”, aseguró el jefe de Estado.
Además, cuestionó que se hubiesen gastado 7000 millones de dólares, si, según él, no se va a mejorar el tiempo de movilidad en la ciudad.
Asimismo, insistió en las posibles afectaciones urbanísticas que tendrán los sectores por los que va a pasar el metro elevado.
Por otro lado, solicitó a la ministra Rojas que ella, como miembro de la junta directiva del metro, asistiera a todas las reuniones respecto a este proyecto.
“Ahí estamos viendo lo que pasó en el metro de Bogotá, que tú eres miembro de la junta y quiero que vayas a todas las reuniones”, dijo el presidente.
Las tensiones entre el alcalde Galán y el presidente Petro por el metro elevado
El presidente Petro ha sido un constante y abierto crítico del metro elevado de Bogotá, el mandatario ha asegurado en múltiples ocasiones que la opción subterránea es mejor para la ciudad.
Las múltiples y constantes críticas han sido respondidas, en varias ocasiones, por el alcalde de la ciudad Carlos Fernando Galán.
De hecho, en mayo de 2024 el presidente Petro propuso modificar un tramo de la primera línea del metro para soterrar algunas estaciones, el alcalde rechazó terminantemente la propuesta argumentando que se alargarían los tiempos de espera y se perdería el dinero que ya había sido invertido en el proyecto.