Población de hipopótamos en el país será controlada: ¿Cuánto cuesta esterilizarlos?

El Ministerio de ambiente iniciará la fase de esterilización quirúrgica de esta especie invasora en el valle del río Magdalena.


Cuánto cuesta esterilizar a los hipopótamos en Colombia
Foto: Minambiente

Noticias RCN

noviembre 03 de 2023
07:47 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Para la próxima semana está programado el inicio de la jornada de esterilización quirúrgica de los hipopótamos que se encuentran actualmente ubicados entre el valle del río Magdalena y la depresión Momposina.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció que el control de aumento de esta población invasora se dará mediante tres estrategias que comprenden la esterilización de 20 ejemplares, la implementación de un protocolo de eutanasia ética y el envío de 60 animales a la India.

Esta especie, declarada como invasora por las autoridades ambientales, afecta negativamente los ecosistemas colombianos, pues interfiere y destruye el hábitat natural de la fauna nativa.

Vea también: Las medidas que tomará el Gobierno para controlar la reproducción de hipopótamos en Colombia

¿Cuánto cuesta esterilizar a los hipopótamos?

Por ahora, Minambiente prevé la esterilización de 40 hipopótamos al año. Sin embargo, antes de finalizar este 2023, la artera busca practicar el procedimiento a 20 ejemplares, con una inversión de más de $808 millones.

Según recalcó la ministra al país le cuesta $40 millones la esterilización de cada hipopótamo, eso sin tener en cuenta la diferenciación de los procedimientos entre machos y hembras, pues para ellas es mucho más compleja la cirugía.

Muahamad calificó esta labor del Gobierno como “una carrera contra el tiempo”, pues actualmente en el país se encuentran 169 ejemplares rodeando la cuenca del río Magdalena, sobre todo en zonas de Nápoles y Cocorná.

De no tomarse las medidas necesarias, el Minambiente estima que la población de esta especie invasora podría llegar a los 1.000 individuos en 2035 debido a su alta tasa de reproducción.

De a cuerdo con información del Ministerio, el proceso de esterilización quirúrgica de los hipopótamos tarda entre 6 y 7 horas, por lo que solo alcanza para realizar un procedimiento por jornada.

Le puede interesar: Hipopótamo escapó de la Hacienda Nápoles y murió en accidente de tránsito

¿Qué hacen los hipopótamos en Colombia?

Cuatro hipopótamos fueron traídos a Colombia en 1981, traídos por el narcotraficante Pablo Escobar a su Hacienda Nápoles, en Antioquia.

Rápidamente, su población aumentó en medio de inconvenientes y ataques a habitantes de las zonas por donde se empezaron a desplazar. En 2021 fueron declarados especie invasora en Colombia.

Para 2013, el número de ejemplares en el país ya ascendía a 80, y en 2020 ya eran 111.

Los hipopótamos son originarios de África y son considerados el tercer mamífero terrestre más grande del mundo. Tienen un promedio de vida de 50 años y actualmente, de los localizados en Colombi, se calcula que el 28% son adultos, el 35% subadultos y el 37% crías o jóvenes.

Los datos de Minambiente revelan que hay 114 hipopótamos en los alrededores de Nápoles, seis en Tolones, tres en Nare, cinco en Berrío, tres en Yondó, 31 en Cocorná y cuatro en Momposina.

Entre sus características principales se destacan la agresividad, su capacidad como vector de enfermedades, su dieta herbívora, la territorialidad, la maduración temprana, la baja mortalidad y su categorización como ingenieros ecosistémicos.

Lea además: Declaratoria de hipopótamos como especie invasora es necesaria, según expertos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

¿Bogotá en riesgo? El alcalde Galán advierte por los ataques contra la fuerza pública en el país

Hace un minuto

Policía Nacional

Adolfo, el perro rescatado que ahora hace parte de una Subestación de Policía en Quindío

Hace 6 minutos

Bogotá

Tenso ambiente en la UNAL tras llegada de indígenas: reportan daños y problemas con estudiantes

Hace 16 minutos

Otras Noticias

Automovilismo

Las razones poco conocidas por las que pueden inmovilizar su carro o moto

Conozca las razones poco conocidas por las que pueden inmovilizar su carro o moto en Colombia, más allá del SOAT o la licencia. Evite sanciones sorpresivas.

Hace 26 minutos

Carlo Ancelotti

Carlo Ancelotti, muy cerca de firmar un nuevo y millonario contrato

Carlo Ancelotti tiene prácticamente confirmada su salida del Real Madrid y el italiano ya negocia con su nuevo equipo.

Hace 35 minutos


Así es Thunderbolts, la nueva película de Marvel Studios que llegará a cine el 30 de abril

Hace 2 horas

¿Cuándo volverá la luz? Así va el apagón que tiene a la península ibérica sin electricidad

Hace 2 horas

Gobernación de Antioquia realizó 51 cirugías gratuitas a niños con malformaciones

Hace 7 horas