Le piden al presidente Petro firmar el decreto con la reglamentación de la Ley Alerta Rosa

La ley fue aprobada hace más de un año, pero no cuenta con la reglamentación para ponerla en marcha.


Noticias RCN

noviembre 28 de 2024
02:14 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace más de un año, concretamente 15 meses, se aprobó una ley que permite enviar alertas al celular por cada que un menor sea reportado. Bajo el nombre de Ley Alerta Rosa, el presidente Gustavo Petro aún no firma el decreto para reglamentarla.

¿Qué es la Ley Alerta Rosa?

El Congreso aprobó en junio 2023. La ley con la que se “adopta la alerta rosa y otras medidas de prevención, protección y reparación para las niñas, niños, jóvenes, adolescentes y mujeres víctimas de desaparición”.

La presente ley crea y regula el funcionamiento de la alerta rosa a efecto de garantizar su vida, libertad, seguridad, integridad y dignidad, así como, contar con un mecanismo que permita su pronta localización y protección para evitar que tras su desaparición puedan ser objeto de otro tipo de violencias basadas en género.

Sobre el papel es una herramienta adecuada para atender los casos de desaparición y prevenir que se conviertan en algo mayor. No obstante, todavía no cuenta con el decreto para reglamentarla y finalmente ponerla en marcha.

Expertos internacionales se reúnen en Colombia para debatir la violencia de género
RELACIONADO

Expertos internacionales se reúnen en Colombia para debatir la violencia de género

La solicitud de Angélica Lozano

La senadora Angélica Lozano le ha hecho seguimiento a esta situación y fue hasta un tribunal para obligar a que el presidente responda.

Alerta Rosa es la ley que permite que cuando se denuncie la desaparición de una niña o un niño, al celular de todos los operadores de las personas que están en el área llega un mensaje. Nos llega el rostro y los datos para recuperarlos a tiempo.

La violencia de género no da tregua: se han registrado 745 feminicidios en 2024
RELACIONADO

La violencia de género no da tregua: se han registrado 745 feminicidios en 2024

Esta ley daba un plazo de septiembre de 2023 a marzo de 2024 para reglamentarse. Sin embargo, no fue así. “Hasta hoy solo se han tirado la pelota de un lado a otro. Excusas mientras siguen desapareciendo niños”, aseguró Lozano.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió la acción de cumplimiento presentada por la senadora y le da tres días al Gobierno para que argumente por qué la demora.

Qué lástima que las cosas toquen así, presionando y por medios judiciales. Rogamos que esto funcione.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad en Bogotá

Intentaron robar a un escolta de Juan Fernando Cristo en Bogotá: un tiro lo alcanzó a rozar

Hace un día

Cartagena

Niña murió luego de tomarse peligroso químico mientras jugaba con su prima en Cartagena

Hace un día

Arauca

Mujer narró el angustioso momento que vivieron soldados que trataron de salvarle la vida a un uniformado

Hace un día

Otras Noticias

Copa Libertadores

Atlético Nacional reclamó fortuna por su primer triunfo en la Copa Libertadores 2025

Atlético Nacional goleó 3-0 a Club Nacional y empezó la Copa Libertadores 2025 con 'pie derecho'. Los tres puntos estuvieron acompañados de 'jugoso' cheque.

Hace 20 horas

La casa de los famosos

¡Revolcón total en La Casa de los Famosos! Así quedó la nueva placa de nominados

Una noche de tensión, estrategias y sorpresas dejó a seis participantes nominados en La Casa de los Famosos. Así se vivió el polémico cara a cara.

Hace 21 horas


Brasil tomará contramedidas tras aranceles de Estados Unidos: aprobaron proyecto de ley

Hace 21 horas

Resultado Super Astro Luna: último sorteo de hoy miércoles 2 de abril

Hace un día

Día Mundial del Autismo: conciencia, síntomas y tratamientos respaldados por la ciencia

Hace un día