Procuraduría asumió investigación de la operación del Ejército en Putumayo

La entidad solicitó todo el expediente de la operación militar en Puerto Leguizamo, la cual dejó a 11 personas muertas.


Noticias RCN

abril 11 de 2022
01:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mediante un oficio que conoció Noticias RCN, la Procuraduría solcito todo el expediente de la operación del Ejército en Puerto Leguizamo, Putumayo, en la cual fallecieron 11 personas, quienes, en un principio, fueron presentadas como disidentes de las Farc, pero que la comunidad reclamó que eran civiles.

Puede leer: “No es la primera operación donde caen mujeres embarazadas y niños combatientes”: Zapateiro

"Por medio de la cual se desarrolla el poder disciplinario preferente; me permito solicitar copia íntegra del expediente del asunto, adelantado por el batallón contra el narcotráfico #3", se lee en el documento.

Así, con esta solicitud, la Procuraduría analiza las pruebas recaudadas y recopiladas en varios informes enviados que documentan fotografías encontradas aparentemente en el sitio, las cuales probarían la existencia de armas y otros documentos que tendrían supuesta relación con las disidencias.

Se le solicitó el expediente al Ejército, el Ejército abrió una investigación, solicitamos el expediente para efectos de estudiarlo”, dijo la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello. 

Por otra parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que la operación realizada por las fuerzas militares fue legitima y se respetaron los derechos humanitarios internacionales. 

Asimismo, la Defensoría del Pueblo ha acompañado en terreno a los familiares de algunos de los muertos en el operativo y ofreció el servicio de representación judicial a través de un defensor público de víctimas en todos los procesos que se deriven de los hechos. 

Lea, además: Ministro de Defensa podría ser citado a moción de censura tras dudosa operación en Putumayo

Respuesta de Iván Duque

Ante las dudas por la operación militar en Putumayo, desde Estados Unidos, el presidente Iván Duque afirmo que “la información que valida el trabajo operacional es una información que el país la está conociendo y, por otro lado, esperamos que el dictamen de la Fiscalía se conozca. El actuar de la fuerza pública ha sido conforme a todos los protocolos del uso de fuerza y de conformidad con las normas del DIH”.

También puede leer:¡No los olvidamos! Se cumplen 20 años del secuestro de los diputados del Valle del Cauca

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

¿Por qué dejaron libre al pastor que presuntamente abusó a tres jóvenes en Medellín?

Hace 5 horas

UNGRD

Así reaccionó el abogado de Sneyder Pinilla tras confirmarse su condena por el caso de la UNGRD

Hace 5 horas

Ministerio de Minas y Energía

Esta es la mujer que lidera las energías renovables en Colombia

Hace 6 horas

Otras Noticias

Monserrate

Sube Monserrate 2025: más de 2.000 corredores retarán la cima de Bogotá

Bogotá se prepara para la Sube Monserrate 2025, una carrera única con más de 2.000 corredores subiendo a la cima. Conoce horarios, recomendaciones y detalles del evento.

Hace 5 horas

La casa de los famosos

Se filtra foto del viaje a Brasil que enfrentó a Karina y Laura en La Casa de los Famosos

Amiga de Karina García reveló la única foto del viaje a Brasil con Hugo, ex de Laura González, y contó su versión de lo ocurrido.

Hace 5 horas


Dorado Tarde: resultado del último sorteo del viernes 4 de abril de 2025

Hace 6 horas

Buscan víctimas de agresiones sexuales en escuela católica de Francia

Hace 9 horas

¿Qué le pasa al cuerpo cuando se come rápido? Los graves efectos en la salud

Hace un día