Respuesta de Colombia frente al asesinato de líderes sociales ha sido "lenta y deficiente": HRW

Según el más reciente informe de la ONG, desde el 2016 han sido asesinados más de 400 defensores de derechos humanos en Colombia.


Asesinato de líderes sociales en Colombia
Foto: Referencia - Pixabay

Noticias RCN

febrero 10 de 2021
06:51 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un nuevo informe de la organización Human Rights Watch, calificó como lenta la reacción del Gobierno Nacional frente a los asesinatos de líderes sociales cometidos en el país desde hace varios años.

“Mientras los grupos armados en Colombia asesinan de forma constante a defensores de derechos humanos, el gobierno ha reaccionado lenta y deficientemente en la implementación de políticas para prevenir estos homicidios”.

Vea también: "Lo importante acá no son las cifras", ONU pide al Gobierno frenar violencia contra líderes

El documento también reveló que desde 2016, más de 400 líderes sociales han sido asesinados en el país, la cifra más alta en América Latina, según la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). 

Por su parte, el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, manifestó que “la respuesta del gobierno ha estado más enfocada en elaborar discursos y anuncios que en adoptar medidas que tengan impacto en los territorios”.

“El gobierno del Presidente Iván Duque condena frecuentemente estos homicidios, pero la mayoría de los programas gubernamentales para prevenir estos asesinatos apenas funcionan o tienen graves deficiencias”, agregó.

Le puede interesar: Gobierno lanza estrategia que busca disminuir los crímenes contra líderes sociales

Según ACNUDH, el número de estos asesinatos ha aumentado considerablemente, pasando de 41 en 2015 a 108 en 2019. “La oficina ha documentado 53 casos ocurridos en 2020 hasta el momento, y sigue trabajando en la verificación de otros 80 casos”.

También señala que a pesar de que el gobierno ha desplegado militares en varias zonas del país, no ha logrado fortalecer el sistema de justicia, como tampoco la protección de la población, ni ha asegurado el acceso a oportunidades económicas, educativas o servicios públicos.

“Colombia tiene un gran número de políticas, mecanismos y leyes para prevenir abusos contra defensores de derechos humanos y otras personas en riesgo. Sin embargo, su implementación a menudo ha sido pobre”, enfatizó la ONG.

Con motivo de la preocupante situación, Human Rights Watch hace una serie de recomendaciones al gobierno del presidente Iván Duque, entre las que contempla iniciar un proceso con participación de organizaciones de la sociedad civil e internacionales de derechos humanos y humanitarias para reforzar los mecanismos de prevención y protección.

Lea además: Durante 2021, en Colombia han asesinado a un líder social cada 41 horas

También recomienda incrementar la presencia del Estado en zonas remotas del país, trabajar de la mano con la Defensoría del Pueblo para responder eficazmente a las alertas tempranas que emite la entidad, fortalecer la Unidad Nacional de Protección (UNP), implementar y financiar el Programa Integral de Seguridad y Protección, entre otras.

Colombia responde

Luego de conocer el informe, La consejera presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que el Gobierno sigue esforzándose para frenar la violencia contra los líderes sociales y para lograr mejores condiciones de seguridad.

Lo anterior señalando que los enemigos son los grupos armados organizados (GAO) y los grupos delincuenciales organizados (GDO) en su accionar criminal relacionado con las actividades de narcotráfico y extracción ilícita de minerales.

Adicionalmente, destacó los resultados contra estas estructuras criminales. “Durante 2020, fueron capturados 14 y abatidos 3 de los 31 delincuentes relacionados en el ‘cartel de los más buscados por homicidios a líderes y defensores de derechos humanos’ del Ministerio de Defensa, logrando una efectividad del 54,8 %”.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Feminicidio

Justicia para Valentina Urdinola: su presunto feminicida quedó libre por vencimiento de términos

Hace 2 horas

Gustavo Petro

Corte Constitucional suspendió proceso del CNE contra el presidente Gustavo Petro

Hace 2 horas

Asesinatos en Colombia

Cárcel para hombre que habría secuestrado y calcinado a empresario caleño

Hace 3 horas

Otras Noticias

Papa Francisco

¿Quién cubre los gastos para el funeral del papa Francisco? Su anonimato despierta curiosidad

El último adiós al papa Francisco se llevará a cabo el sábado 26 de abril. Podrá seguir la transmisión por Noticias RCN desde las 2:45 a.m.

Hace 2 horas

Independiente Santa Fe

Jorge Bava patearía el tablero con Santa Fe: los cambios que alista para enfrentar a Chicó

Jorge Bava haría varios cambios en Santa Fe para enfrentar a Chicó, con sorpresas en la titular y apuesta por canteranos.

Hace 2 horas


¿Señal divina? Decenas de palomas blancas vuelan sobre la plaza de San Pedro en el Vaticano

Hace 2 horas

¿Qué significa la señal circular con borde rojo y línea negra en la vía? Atención, conductores

Hace 3 horas

Vacuna experimental contra el Alzheimer se muestra prometedora

Hace 4 horas