"Lo importante acá no son las cifras", ONU pide al Gobierno frenar violencia contra líderes

La ONU llamó al Estado atender cada caso de violencia y dar seguimiento a todas las denuncian que hacen líderes y defensores.


"Lo importante acá no son las cifras", ONU pide al Gobierno frenar violencia contra líderes
Foto: Freepik

Noticias RCN

febrero 04 de 2021
06:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La representante en Colombia de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Rivero, se refirió a los asesinatos y violencia contra líderes sociales en el país, y pidió a Estado investigar los hechos y tomar las decisiones judiciales necesarias para esclarecer estos crímenes. 

"Para luchar contra estas violaciones, también es esencial que cada institución del Estado cumpla a cabalidad con su función, sea esta de control, de investigación u otro para proteger derechos y esclarecer, prevenir y sancionar estos crímenes", dijo. 

Vea también: Gobierno lanza estrategia que busca disminuir los crímenes contra líderes sociales

Para de Rivero, es importante que las instituciones atiendan cada caso y le den seguimiento a todas las denuncian que hacen líderes y defensores.

"Claramente lo importante acá no son las cifras. Sería un error creer, frente a lo que está ocurriendo en el país, que el objetivo principal es acordar cifras", aseveró la representante. 

Le puede interesar: Durante 2021, en Colombia han asesinado a un líder social cada 41 horas

Aseguró que lo más importante es garantizar el bienestar de estas personas y evitar por completo los asesinatos y hechos violentos. 

Juliette de Rivero manifestó que estas violaciones a los derechos humanos se dan en medio de un presunto incremento de la violencia en varios territorios del país, por lo que pidió al Gobierno nacional tener en cuenta los siguientes puntos para garantizar la seguridad de los pobladores: 

  • Desmantelar los grupos generadores de violencia contra líderes sociales.
  • Poner en marcha una reforma rural integral para crear alternativas durables a las economías ilícitas.
  • Asegurar la presencia del Estado en los territorios para proteger los derechos de la población.  
  • Participación de los propios defensores en la identificación de rutas y políticas de protección.
  • Coordinar esfuerzos, investigar y juzgar las violaciones contra los líderes.

Lea además: Asesinatos contra excombatientes de las Farc son un golpe trágico a la paz: ONU

"Continuamos trabajando, de acuerdo con nuestro mandato, para contribuir a que se mejore la situación derechos humanos para todas las personas en el país, y en este caso particular para las comunidades y los defensores de sus derechos", agregó.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Bogotá

Así era el modus operandi del asesino serial de jóvenes LGBTIQ+ en Bogotá: esta fue su condena

Hace una hora

Cundinamarca

Continúa la temporada de lluvias en Bogotá y los cambios en los embalses de Cundinamarca

Hace 2 horas

Asesinatos en Colombia

Mujer trans fue brutalmente golpeada, le rompieron sus extremidades y la lanzaron a un río en Bello: esto se sabe

Hace 2 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así fue el momento en el que Melissa Gate salió de la Casa de los Famosos

Los participantes se mostraron consternados por la salida de la creadora de contenido.

Hace 25 minutos

Petróleo

Tras aranceles de Trump el precio del petróleo cayó a los niveles más bajos desde la pandemia

De acuerdo a los expertos, cada dólar que cae del precio del crudo representa 170 millones de dólares al año para Colombia.

Hace 39 minutos


Dayro Moreno pagará un dineral por las asistencias que le permitieron ser el goleador histórico del FPC: ¿cuánto es?

Hace una hora

Corte Suprema avaló uso de ley de 1798 para deportaciones en Estados Unidos

Hace una hora

Investigación sugiere la música como alternativa para mejorar la concentración en pacientes con TDAH

Hace 2 horas