Los temas que se trataron en la reunión entre Colombia y Panamá
Durante el encuentro, ambos mandatarios reafirmaron su compromiso de fortalecer las relaciones entre sus países y abordaron una amplia agenda de cooperación en distintos ámbitos.

Noticias RCN
07:15 p. m.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, recibió en el Palacio de las Garzas a su homólogo, Gustavo Petro Urrego.
Durante el encuentro, ambos mandatarios reafirmaron su compromiso de fortalecer las relaciones entre sus países y abordaron una amplia agenda de cooperación en distintos ámbitos.
Presidente Petro se reunió con su homólogo en Panamá
Los presidentes destacaron el alto nivel de entendimiento entre sus gobiernos y la importancia de mecanismos como la Comisión de Vecindad y la Comisión Binacional Fronteriza (COMBIFRON), esenciales para coordinar acciones conjuntas.
También resaltaron el valor de los acuerdos en educación, cultura, ciencia y tecnología como pilares fundamentales en la relación entre ambas naciones.
En materia migratoria, ambos líderes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta para garantizar un tránsito seguro y ordenado de los migrantes.
Además, enfatizaron la importancia del respeto a los derechos humanos y del fortalecimiento del intercambio de información para hacer frente a los desafíos migratorios en la región.
El presidente Gustavo Petro manifestó su disposición para ser sede del próximo encuentro del Mecanismo Tripartito sobre Migración, con el fin de avanzar en soluciones coordinadas.
Ambos mandatarios concordaron en su compromiso de combatir el crimen organizado transnacional, el narcotráfico y la trata de personas.
Como parte de estos esfuerzos, se acordó reforzar la cooperación en seguridad y desarrollar protocolos conjuntos que permitan responder con mayor eficacia a las amenazas emergentes en la región.
Los temas de la reunión entre Colombia y Panamá
Otro de los temas clave de la reunión fue el desarrollo del proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.
Esta iniciativa busca fortalecer el intercambio energético regional y garantizar un suministro más seguro y sostenible.
Para su implementación, se acordó realizar reuniones técnicas periódicas que permitan avanzar en la planificación y ejecución del proyecto, asegurando beneficios equitativos para las comunidades involucradas y la protección del medioambiente.
El presidente Petro expresó su apoyo a la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá y reconoció la eficiente administración de la vía interoceánica durante los últimos 25 años.
Asimismo, manifestó el interés de Colombia en adherirse al protocolo sobre la Neutralidad Permanente del Canal, reforzando su compromiso con la estabilidad y el comercio internacional.
Por otro lado, Mulino felicitó a Colombia por su reciente elección al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y le deseó éxito en la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el período 2025-2026.
Petro, a su vez, celebró la participación de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU y destacó el papel clave que ambos países desempeñarán en la promoción de la paz y la seguridad global.
Ambos mandatarios resaltaron la importancia de la conmemoración del bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, un evento crucial en la historia de América Latina promovido por Simón Bolívar en 1826.
Además, acordaron impulsar proyectos culturales y de memoria histórica, incluyendo el reconocimiento de hechos ocurridos durante la guerra civil de 1895 en Bocas del Toro, con el objetivo de fortalecer el entendimiento sobre la historia compartida de ambas naciones.