UNGRD ordena reconstruir documentalmente contratos de maquinaria amarilla
De acuerdo con el apoderado de la UNGRD, no hay trazabilidad de que el contratista haya ejecutado el mantenimiento de los jagüeyes en La Guajira.
Noticias RCN
01:18 p. m.
En la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres no aparecen los documentos de ejecución del contrato de maquinaria amarilla por más de 2 mil millones de pesos, que salpica a la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta Epieyú.
Tras la revelación de los polémicos audios en los que Olmedo López implicó a Peralta ante la Fiscalía en el escándalo de corrupción de la UNGRD, Noticias RCN se dio a la tarea de indagar lo que sucedió con la orden de proveeduría 189 de 2023, en la que se destinaban 7.500 horas de maquinaria amarilla para Inversiones IRL SAS.
De acuerdo con el testimonio del exdirector de la UNGRD, la senadora Peralta fue quien influyó para que el contrato se entregara a dedo a dos conocidos suyos.
Ahora, el apoderado judicial de Gestión del Riesgo ha asegurado que los documentos no aparecen y que, incluso, existen inconsistencias en los reportes presentados por el contratista.
“La maquinaria amarilla era una caja menor para la corrupción”
Según el abogado, la maquinaria amarilla fue usada como una “caja menor para la corrupción”, refiriéndose al contrato por $2.125 millones que tiene en el ojo del huracán a la senadora Martha Peralta.
El apoderado aseguró que los documentos y actas de ejecución se perdieron de la entidad. No se sabe si fueron destruidos o no fueron radicados.
Además, señaló que el contrato para maquinaria amarilla, como muchos otros, no estarían destinados para atender calamidades, sino que servía para “pagos de corrupción” al no tener una trazabilidad clara.
Estos contratos eran utilizados para pagarle a terceras personas con otros intereses.
Lo más preocupante del caso es que tampoco se tiene claridad de si se ejecutaron las obras por parte de Inversiones IRL SAS, o de si dicha compañía era la indicada para llevar a cabo el mantenimiento de jagüeyes en La Guajira.
¿Cómo se verificará el cumplimiento del contrato?
Por último, el apoderado cuestionó que no existía verificación del contratista sobre la ejecución de trabajos con maquinaria amarilla.
Al revisar el expediente se encontró información contradictoria, por lo que se decidió llevar a cabo una inspección visual en el departamento.
Para esto, la Unidad tomó la decisión de urgencia de enviar una comisión a La Guajira para determinar si se han o no construido los jagüeyes del contrato, que eran para lo cual se necesitaba la maquinaria amarilla.