Así funcionará el Servicio Social para la Paz como alternativa al servicio militar obligatorio en Colombia

Dicha opción se aplica, únicamente, para jóvenes entre los 18 y 23 años. Tiene 11 modalidades de aplicación.


Las afectaciones militares que tendría el rompimiento de relaciones entre Colombia e Israel
Foto: AFP.

Noticias RCN

agosto 28 de 2024
08:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Está listo el decreto 1079 de 2024 con el que se busca reglamentar el Servicio Social para la Paz que es una alternativa para la prestación del servicio militar.

Ejército reveló cómo operan las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, con las que se busca la paz
RELACIONADO

Ejército reveló cómo operan las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, con las que se busca la paz

“El objeto del presente Título es reglamentar el Servicio Social para la Paz de acuerdo con la facultad conferida por el artículo 10 Y el parágrafo transitorio del artículo 11 de la Ley 2272 de 2022”, se puede leer en el documento emitido por el Departamento administrativo de la Función Pública de la Presidencia de la República.

La medida aplicaría para jóvenes de 18 a 23 años y cuenta con 11 modalidades.

Detalles de la medida de reemplazar servicio militar con servicio social para la paz

Según el documento, emitido el 23 de agosto del presente año, este decreto aplica a las entidades de la Rama Ejecutiva y a todos los jóvenes a partir de los 18 años hasta aquellos que estén a un día de cumplir 24.

Esto es lo que el Ejército está haciendo en Arauca tras ataques del ELN
RELACIONADO

Esto es lo que el Ejército está haciendo en Arauca tras ataques del ELN

El Servicio Social para la Paz es “una alternativa al servicio militar, mediante la cual las y los jóvenes colombianos pueden contribuir activamente a la construcción de una paz estable y duradera en el país, a través de diversas modalidades vinculadas estrechamente a la política de paz del Estado y Seguridad Humana”.

En total son 11 modalidades a las que podrían acogerse aquellos que deseen participar del Servicio Social para la Paz. El decreto determina que para que se aprueben los servicios, las modalidad deben contemplar “acciones que generen un saldo pedagógico en materia de construcción de paz, tanto para los y las jóvenes que participan en la modalidad, como para las comunidades de las que hacen parte”.

Además, con el decreto también se crea el Comité Técnico del Servicio Social para la Paz. que se encargará de implementar, acompañar y realizar el seguimiento al programa. Estará compuesto por:

Concejal de Soacha imputado por supuesta falsificación de libreta militar para obtener contratos
RELACIONADO

Concejal de Soacha imputado por supuesta falsificación de libreta militar para obtener contratos

  • El (la) Ministra de Defensa o su delegada(o).
  • El (la) Ministra de Educación Nacional o su delegada(o).
  • La Ministra(o) de Igualdad y Equidad o su delegado (a) quien lo presidirá.
  • El Director(a) del Departamento Nacional de Planeación o su delegada(o).
  • El Director(a) del Departamento Administrativo de la Función Pública o su delegada(o).
  • El (la) Consejero Comisionado para la Paz o su delegada(o).

Asimismo, se establece que la financiación de este proyecto se hará con recursos del Presupuesto General de la Nación, asignados al Departamento Administrativo de la Función Pública y se aceptarán dineros de donaciones, cooperación internacional y sector privado.

Además, "los Promotores del Servicio Social para la Paz recibirán un auxilio económico equivalente al 80% de lo percibido por un soldado en el servicio militar".

Las modalidades con las que el Servicio Social para la Paz puede reemplazar el servicio militar obligatorio

El decreto determina las acciones que podrían ser entendidas como válidas para lograr reemplazar el servicio militar obligatorio con el servicio social para la paz, dichas acciones son llamadas como “modalidades” en el auto del departamento de la Presidencia de la República.

Dichas acciones tienen que tener enfoques en derechos, género y diversidades sexuales, étnico, intercultural, territorial, diferencial e interseccional. Es decir, en cada modalidad aplicada deben tenerse en cuenta los aspectos anteriormente listados.

Defensoría criticó lenta implementación del Acuerdo de Paz: preocupa la violencia en las regiones
RELACIONADO

Defensoría criticó lenta implementación del Acuerdo de Paz: preocupa la violencia en las regiones

Las modalidades son:

  1. La alfabetización digital en zonas rurales o urbanas.
  2. El trabajo con víctimas del conflicto armado, la promoción de sus derechos, la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  3. La refrendación y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
  4. La promoción de la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización.
  5. La protección de la naturaleza, la biodiversidad, las fuentes hídricas, hábitats marinos y costeros, ecosistemas estratégicos, la riqueza ambiental y forestal del país
  6. La promoción de la paz étnico, cultural y territorial, respetando el derecho de autodeterminación, la autonomía, usos y costumbres de las comunidades étnicas, y la cultura campesina.
  7. La protección y cuidado de las personas con discapacidad y personas mayores en condición de vulnerabilidad.
  8. El trabajo en la reforma rural integral.
  9. La vigía del patrimonio cultural material e inmaterial de la Nación.
  10. El trabajo con personas damnificadas o afectadas por fenómenos o amenazas naturales
  11. La promoción de la educación y las actividades relacionadas en materia de gestión del riesgo y cambio climático

Cada modalidad será dirigida por un Ministerio del Gobierno nacional y tendrá diferentes etapas: la convocatoria, inscripción, selección y priorización, ingreso, capacitación, práctica y culminación.

Este es el decreto completo para la aplicación del Servicio Social para la Paz

Decreto reglamenta el servi... by Noticias RCN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

Consulta popular: expertos analizan el cuestionario de las 12 preguntas

Hace una hora

Asesinatos en Bogotá

Joven habría asesinado a su madre con un martillo en Bogotá y luego se lanzó de un cuarto piso

Hace una hora

Santa Marta

Policía relató cómo fue el ataque a la estación de El Rodadero: “Me iba a matar con fusil”

Hace 2 horas

Otras Noticias

Papa Francisco

El inesperado bautizo de un bebé por el papa en el hospital Gemelli, en Roma

Una mujer contó a Noticias RCN cómo fue su encuentro con el papa, donde le dio la importante bendición a su hijo hospitalizado.

Hace una hora

Feria del Libro

¿Cuál será el país invitado durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025?

La nueva edición del evento cultural contará con un pabellón especial en honor a un país invitado.

Hace una hora


¿Tienes deudas con el Distrito? Así funciona la nueva facilidad de pago en Bogotá

Hace una hora

Los tres datos más curiosos del principal mosquito que transmite la fiebre amarilla

Hace 3 horas

Los récords que consiguió Dayro Moreno tras triplete con Once Caldas en Copa Sudamericana

Hace 3 horas