Vuelven a rechazar impedimento presentado por el procurador Eljach sobre la reforma pensional
La decisión de la Corte Constitucional reitera la decisión sobre el procurador general de la Nación, usando los mismos argumentos en la determinación previa.
La Corte Constitucional ha tomado una decisión crucial en el trámite de la reforma pensional, rechazando el nuevo impedimento presentado por el procurador Gregorio Eljach para conceptuar sobre la ley.
Según fuentes confiables conocidas por El Termómetro Político de Noticias RCN, la Sala Plena declaró infundado este último impedimento, argumentando que se basa en las mismas razones por las que se rechazó el anterior.
Siguen las demoras por el trámite de la reforma pensional en la Corte Constitucional
Este desarrollo ha generado expectativas sobre el avance del proceso, aunque algunos expertos consideran que el segundo trámite fue redundante considerando que la Corte no habría cambiado sus argumentos.
A pesar de los esfuerzos de la Corte por resolver rápidamente el asunto, el proceso ha sufrido retrasos. Si todo se ajusta a un cronograma optimista, se espera que el procurador ahora sí presente su concepto sobre la reforma pensional.
Paralelamente, la Corte Constitucional deberá evaluar si convoca o no a la audiencia pública solicitada por el presidente de la República con relación a la misma reforma.
Se reactiva proceso en la Comisión de Acusación de la Cámara sobre la campaña Petro Presidente
En otro frente, la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes ha reactivado uno de los procesos por presunta financiación irregular en la campaña del actual presidente Gustavo Petro.
Se ha citado al denunciante a declarar el próximo 8 de abril en el marco del proceso abierto por un supuesto aporte de 1.000 millones de pesos de la Unión Sindical Obrera (USO).
Esta noticia llega en medio de la expectativa que hay en el Pacto Histórico por el llamado a juicio del representante Pedro Suárez por parte de la Corte Suprema de Justicia, pues si hay un fallo en su contra, se decretaría la silla vacía, lo que implicaría la pérdida de una curul y un voto clave para el gobierno en la Comisión Primera de la Cámara.